Tablón

Imagen de portada de EL CÁNCER ES UNA CONSTELACIÓN

EL CÁNCER ES UNA CONSTELACIÓN

Visitas al espacio La Universidad Investiga

Visitas a exposiciones

¿Desde cuándo el ser humano padece cáncer?, ¿cómo se origina?, ¿cómo es su diagnóstico y tratamiento? y ¿cómo podemos prevenirlo?; son las cuestiones que organizan la exposición. En el taller se plantearán respuestas a través de experiencias participativas y de reflexión. Durante el mes de julio están teniendo lugar los Campus Científicos de la Universidad de […]

Continuar leyendo
Imagen de portada de ARQUITECTURAS PARA LA EDUCACIÓN

ARQUITECTURAS PARA LA EDUCACIÓN

Talleres de creación-educación en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada

El cajón de las experiencias

Durante los meses de junio, julio y septiembre el Centro de Actividades Deportivas (CAD) de la Universidad de Granada celebra los Campus y Campamentos deportivos de verano en los que participan niñas y niños de 6 a 18 años. En estas semanas, el equipo de Mediación de EducaUGR ha organizado, entre otros, el taller “Arquitecturas para […]

Continuar leyendo
Imagen de portada de Los escolares son los nuevos Mecenas del Patrimonio

Los escolares son los nuevos Mecenas del Patrimonio

El Colegio Ave María San Isidro y el Hospital Real

Visitas patrimoniales

Imagen 1: Guía del Hospital Real de Granada, elaborada por el centro Ave María San Isidro. El proyecto “Escuela de Mecenas” nace de una iniciativa conjunta entre la Delegación Territorial de Educación y la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de Granada dentro de este Programa de Vivir y Sentir el Patrimonio. El proyecto defiende […]

Continuar leyendo
Imagen de portada de LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES

LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES

En el taller educativo sobre "Selección natural" para Primaria

Visitas a exposiciones

La idea de evolución de las especies y la selección natural sirve para poner en relación las propuestas de casi treinta artistas de ámbitos diversos, cuyo objeto de estudio es la referencia la animal y al medio natural, con una selección de piezas provenientes del Departamento de Zoología, estableciendo un sorprendente y sugerente diálogo del […]

Continuar leyendo
Imagen de portada de LA UNIVERSIDAD INVESTIGA

LA UNIVERSIDAD INVESTIGA

Un nuevo espacio para la divulgación científica en La Madraza

Visitas a exposiciones

“Estamos abriendo un nuevo espacio en el Centro de Cultura Contemporánea que seguirá manteniendo ese objetivo de divulgación de una actividad universitaria tan importante como es la investigación, porque entendemos que la ciencia también es cultura”. La Universidad de Granada inaugura el espacio “La Universidad Investiga”, un nuevo proyecto de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea […]

Continuar leyendo
Imagen de portada de FANZINE

FANZINE

Talleres para escolares - Feria del Libro 2018

El cajón de las experiencias

Esta actividad se ha enmarcado en la Semana de Talleres para escolares organizada por el Área de Recursos Didácticos UGR con motivo de la Feria del Libro 2018. El Taller de creación Fanzine queda enmarcado en la jornada de “Jugar con palabras” y está ideado, en este caso, para estudiantes de Secundaria. Se trata de talleres prácticos y […]

Continuar leyendo
Imagen de portada de Ni decir

Ni decir

Sobre la propuesta educativa en la exposición de Javier Garcerá

Visitas a exposiciones

El artista Javier Garcerá (Puerto de Sagunto, 1967) presenta con “Ni decir” un espacio reflexivo donde no tienen cabida las palabras. La exposición, como apuesta por la experiencia estética vivida en primera persona, es diseñada de manera específica para provocar un lugar de encuentro íntimo entre el visitante y la obra, que resume la etapa […]

Continuar leyendo
Imagen de portada de La Tienda de la UGR como espacio cultural

La Tienda de la UGR como espacio cultural

Programa de actividades culturales y educativas

Talleres en la Tienda

Una Tienda no es sólo una tienda. Es el escaparate que lanza la imagen de la Universidad, que muestra los diseñadores y artesanos vinculados a sus facultades, es la librería que aglutina los ejemplares impresos realizados por profesores, investigadores y estudiantes. Es un espacio cambiante que se convierte en taller para la educación en ciencia […]

Continuar leyendo
Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari