Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia ayuda a visibilizar el trabajo de las científicas, a crear roles femeninos en los ámbitos de la ciencia y la ingeniería y que promuevan prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico.

El 11 de febrero nos recuerda el papel decisivo que las mujeres y las niñas desempeñan en las comunidades científicas y tecnológicas. La Universidad de Granada se suma a esta jornada y prepara para esta edición 2025 un completo y diverso ciclo de conferencias dirigidas a los centros educativos de la provincia de Granada

Las actividades del Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia 2025 forman parte del programa general La Universidad y su entorno y serán realizadas en los centros interesados, estando destinadas a alumnado de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. A lo largo de este mes de febrero se han convocado 90 charlas de divulgación científica realizadas por mujeres investigadoras de la UGR, buscando reconocer y visibilizar el papel de la mujer en la ciencia, generar referentes femeninos para la la infancia y la adolescencia en los ámbitos de las ciencias y las tecnologías, conocer los factores que provocan la situación de la mujer en estas áreas y fomentar prácticas dirigidas a la igualdad de género en los ámbitos científicos.

Consulta en línea y descarga de manera libre el calendario de actividades de la presente edición [enlace]

Organiza: Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UGR, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – FECYT, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Reportaje de la conmemoración institucional del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la UGR, el 11 de febrero de 2025 en la ETSI de Caminos, Canales y Puertos – Campus de Fuentenueva.


11 de febrero de 2024

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y, como viene siendo habitual, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Granada ha programado una serie de actividades dentro de su programa La Universidad y su entorno que pretenden dar a conocer y visibilizar al alumnado de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato el trabajo que las mujeres investigadoras realizan dentro y fuera de nuestra UGR.

Como parte de los planes de divulgación de la ciencia, este ciclo de actividades cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – FECYT, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

En esta edición se han ofrecido un total de 64 conferencias de mujeres investigadoras repartidas a lo largo del mes de febrero de 2024 en distintos centros educativos de la provincia, haciendo posible el encuentro con el estudiantado de Primaria, Secundaria y Bachillerato.

La temática de las conferencias es variada y especialmente pensada para los intereses de los más jóvenes, contamos con charlas sobre ecología, inteligencia artificial, nanotecnología, biomedicina, literatura, ciencias sociales, deporte o ciberseguridad entre otras. Consulta el programa 2024 en el siguiente enlace.

Mujeres investigadoras de la UGR en el Hospital Real. 11 de febrero de 2024

Este año se ha realizado una fotografía institucional para evidenciar el compromiso de la Universidad de Granada con la visibilización del papel ejercido por las mujeres en la ciencia, contando con la participación voluntaria de investigadoras de distintos ámbitos del conocimiento desarrollado en la UGR. Más información sobre la convocatoria en este enlace.

Ambas actividades han estado organizadas por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, con el apoyo del Programa Educativo, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.


Convocatoria 2023

Este año más de 70 investigadoras se desplazarán a los centros educativos para tener un encuentro directo con el alumnado, a los que les trasladarán sus experiencias como investigadoras o el desarrollo de sus actividad laboral.


Convocatoria 2020

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia ayuda a visibilizar el trabajo de las científicas, a crear roles femeninos en los ámbitos de la ciencia y la ingeniería y que promuevan prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero, la Universidad de Granada organiza diversas iniciativas con el objetivo de visualizar el papel de la mujer científica.
Entre las actividades organizadas se encuentran:

1. Ciclos de conferencias impartidas en los colegios e Institutos de Enseñanza Secundaria
2. Talleres: Mujer y Ciencia dirigidos a alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato

Esta actividad está organizada por la Unidad de Cultura Científica y Programa Educativo del Vicerrectorado de Extensión Universitaria – UGR con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación.


Convocatoria 2018

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2018, que se conmemora el 11 de febrero, la Universidad de Granada organiza diversas iniciativas con el objetivo de visualizar el papel de la mujer científica. Este ciclo de conferencias está organizado por la Unidad de Cultura Científica y el Área de Recursos Didácticos del Vicerrectorado de Extensión Universitaria – UGR con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Desde la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Granada queremos reivindicar una Ciencia igual de accesible para todos y apostar por todas esas mujeres que luchan desde niñas por hacerse un hueco en este sector. Por este motivo se organiza el Ciclo de conferencias “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia“, celebradas durante el mes de febrero en diversos centros educativos y de asociaciones de Granada y su provincia.

Programa

  • M.ª José Gálvez Ruíz, “La Ciencia también es asunto de mujeres”
  • Inma Serrano Bermejo, “Una sismología por el mundo: experiencias y logros en la Antártida, Japón, México y Marruecos”
  • Ute Lisenfeld, “Colisiones entre galaxias”
  • Ana Guijarro, “Las fases de Venus” Y “Tú eres científica”
  • M.ª Isabel Pérez Martín, “Tú eres científica, juego de rol”

Consulta el programa completo de la UGR