Aula científica de la Universidad de Granada
El Aula Científica Permanente de la Universidad de Granada surge en el año 2017 con el objetivo de favorecer e impulsar la relación de escolares y jóvenes con la Ciencia mediante su participación en actividades científicas sencillas y divertidas (talleres, demostraciones científicas, visitas guiadas a museos, proyección de documentales científicos, etc) que estimulen el interés hacia las diferentes disciplinas científicas. Este conjunto de actividades está organizado por la Unidad de Cultura Científica del Vicerrectorado de Extensión Universitaria – UGR con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Consulta y descarga los cuadrantes de actividades del Aula Científica Permanente 2018 para cada una de sus sedes (Facultad de Ciencias y Facultad de Ciencias de la Educación) en los siguientes enlaces:
Programa Ciencias de la Educación 2018 Programa Ciencias 2018
Desde el año 2010 se celebra la Semana de la Ciencia de la Universidad de Granada con gran cantidad de actividades y, sobre todo, una amplia oferta de visitas de grupos de estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato. En estos años, el número de itinerarios ha ido aumentando de manera progresiva, incorporando Facultades y Escuelas de la Universidad: Facultad de Bellas Artes, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Farmacia, Facultad de Filosofía y Letras, ETS de Caminos, Canales y Puertos, ETS de Informática y Telecomunicaciones. Sin embargo, toda esta oferta se circunscribe a dos semanas del mes de noviembre, periodo en el que se celebra la Semana de la Ciencia en Andalucía y en el resto del país. La gran demanda recibida durante estos años para participar en la Semana de la Ciencia y el gran interés mostrado por los alumnos y profesores, nos ha llevado a considerar la necesidad de ampliar esta oferta durante todo el curso académico, surgiendo en este sentido, el Aula Científica Permanente.