Semana de la Ciencia

La Semana de la Ciencia es el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo. Durante las dos primeras semanas de noviembre, multitud de entidades relacionadas con la investigación y el conocimiento organizan una amplia gama de actividades de divulgación de la ciencia para todos los gustos y todas las edades. Esta actividad se engloba en el I Plan de divulgación de la Ciencia y de la Innovación de la Universidad de Granada y cuenta con la con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La Universidad de Granada participa en esta iniciativa desde 2010 programando una gran cantidad de actividades e itinerarios de todas las áreas de conocimiento para grupos de entre 20 a 25  alumnos de ESO y Bachillerato y de Infantil y Primaria. En cada itinerario los alumnos pueden realizar hasta un total de 4 actividades (talleres, demostraciones científicas, conferencias, proyección de vídeos, …). La ubicación de los distintos itinerarios se reparte entre las diferentes Escuelas y Facultades de nuestra Universidad, así como en otros espacios como el Hospital Real o el Jardín Botánico y la propia ciudad de Granada mediante visitas científicas guiadas por la misma (actividades como Paseo matemático por Granada, los fósiles de tu ciudad o los monumentos de tu ciudad).

Más información: semanacienciaugr.es  

Semana de la Ciencia 2022

La Semana de la Ciencia es el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo. Durante dos semanas, universidades, centros de investigación, empresas, museos, jardines botánicos, y en general los agentes del conocimiento, organizan multitud de actividades (seminarios, conferencias, itinerarios didácticos, proyecciones, visitas, jornadas de puertas abiertas…) dirigidas a nuestros jóvenes y a la ciudadanía en general.

La Universidad de Granada ha programado para esta nueva edición de la Semana de la Ciencia que se celebra desde el 7 al 18 de noviembre de 2022, un total de 150 actividades relacionadas con diferentes áreas del conocimiento organizadas en 157 itinerarios en los que se recibirán a grupos de entre 15 a 25 estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato.

https://educa.ugr.es/evento/semana-de-la-ciencia/

Semana de la Ciencia 2020

La Universidad de Granada, teniendo en cuenta la situación sanitaria en la que nos encontramos, ha programado para esta nueva edición de la Semana de la Ciencia, que se celebra desde el 3 al 13 de noviembre de 2020, un amplio programa de conferencias, actividades divulgativas y cafés con ciencia en formato virtual y en línea. Contamos, como cada año, con la participación de un gran número de facultades: Farmacia, Ciencias, Centro de Magisterio “La Inmaculada”, E.T.S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación,  Ciencias de la Educación, E.T.S. de Ingenierías Informática y de Comunicación, Medicina e Instituto Andaluz de Geofísica.

Página web de la Semana de la Ciencia 2020: https://educa.ugr.es/semanadelaciencia/sobre-semana-de-la-ciencia-ugr/

Jornada Ciencias Sociales: Programación del 12 de noviembre de 2019

Bases del concurso Jornada Ciencias Sociales: 12 de noviembre de 2019

EDICIONES ANTERIORES

Galería de vídeos Galería de fotos

Jornadas de divulgación científica en el ámbito de las Ciencias Sociales

Como parte de las Jornadas de divulgación científica en el ámbito de las Ciencias Sociales, se propone la participación en el Concurso de Investigación en este área.

Consulta las bases

La Semana de la Ciencia en su edición 2017


La Universidad de Granada ha programado para esta nueva edición de la Semana de la Ciencia que se celebra desde el 6 al 15 de noviembre de 2017, un total de 134 itinerarios donde se recibirán a grupos de entre 15 a 25  estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato y donde se realizarán más de 80 actividades relacionadas con diferentes áreas del conocimiento. La ubicación de los distintos itinerarios se reparte entre diferentes centros de nuestra Universidad y de nuestra ciudad: Facultad de Ciencias (106 itinerarios), Facultad de Ciencias de la Educación (20 itinerarios), Facultad de Farmacia (4 itinerarios), Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos (4 itinerarios), Escuela Técnica Superior de Informática y Telecomunicaciones (4 itinerarios).

Además y como en otras ediciones, se incluyen como actividades en algunos de los itinerarios establecidos en la Semana de la Ciencia, más de 40 cafés con ciencia, actividad en la que un investigador se sentará a conversar alrededor de una mesa con los estudiantes y, donde desgranará su actividad científica, cómo es su día a día o sus aficiones, en un ambiente distendido y cercano, alejado del tradicional esquema ponente-asistente.

HISTÓRICO DE CARTELES

HISTÓRICO DE FOTOS