Cinco provincias andaluzas celebrarán el certamen de monólogos divulgativos ‘Las que contarán la ciencia’, creado por la Universidad de Córdoba

Las alumnas de tercer ciclo de Primaria, Secundaria y Bachillerato de Almería, Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla podrán enviar sus vídeo-monólogos divulgativos del 1 al 17 de octubre

El certamen de monólogos de divulgación para alumnas ‘Las que contarán la ciencia’, creado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba en el marco del 11F ‘Día de la mujer y la niña en ciencia’, continúa ampliando sus fronteras y en la nueva convocatoria que abre mañana podrán participar alumnas de Almería, Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla. Así, las estudiantes de tercer ciclo de Primaria, Secundaria y Bachillerato de estas cinco provincias podrán enviar sus vídeos-monólogos en el que traten de manera divulgativa algún aspecto relacionado con el tiempo, ya sea físico, biológico, histórico, ambiental…

El vídeo deberá tener una duración de entre 3 y 5 minutos y se podrá enviar a través de este formulario entre el 1 y el 17 de octubre de 2025.

Los vídeos serán evaluados por diferentes comisiones que elegirán a las 9 finalistas (3 por cada una de las tres categorías) de cada una de las provincias. Estas finalistas representarán su monólogo en la final provincial correspondiente que se celebrará a lo largo del mes de noviembre. La final cordobesa tendrá lugar el 12 de noviembre.

Final regional

Las ganadoras provinciales de cada categoría dispondrán de unos días para, con ayuda del personal de la universidad de su provincia, montar y grabar un nuevo vídeo definitivo de estilo Tik-Tok que se emitirá en la final regional. Esta final será en modalidad online y tendrá lugar el viernes 12 de diciembre de 2025. En ella, el jurado elegirá a las tres ganadoras definitivas de Primaria, Secundaria y Bachillerato quienes tendrán la oportunidad de actuar en el espectáculo ‘Las que cuentan la ciencia’ 2026 en el Teatro Góngora de Córdoba, junto a las divulgadoras que integran el programa de dicho espectáculo.

Las bases están disponibles en: https://www.uco.es/ucci/images/documentos/convocatorias/Bases_Lasquecontaran_Cordoba.pdf

‘Las que contarán la ciencia’, que se realiza gracias a la colaboración de las UCC de las Universidades de Almería, Granada, Jaén y Sevilla, es una acción diseñada por los vicerrectorados de Política Científica, a través de la UCCi, e Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, a través de la Unidad de Igualdad, y está contemplada dentro del XII Plan Anual de Divulgación Científica de la Universidad de Córdoba, aprobado por Consejo de Gobierno y cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari