Clubes de lectura

Los clubes de lectura que están funcionando este curso 2022-2023 impulsados por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio son:

“Fahrenheit 451”

“Raros de luna” (club de lectura de poesía)

“Lo que vale una vida” (club de lectura para personas mayores)

“La cueva de los libros” (para niñas y niños de 8 a 12 años)

“Veinte mil vueltas de imaginación” (para adolescentes de 13 a 18)

“Verde gabán” (lectura de clásicos)

“Los libros arden mal” /(para profesionales de la educación, responsables de bibliotecas, etc.)

“La ladrona de libros” (para estudiantes de grados y posgrados de educación)

Club de lectura de novela histórica

Clubes en y de idiomas extranjeros:

“ELEgimos leer en español” (para estudiantes extranjeros de español)

“Leselust” (en y de alemán)

“Fiction addiction” (en y de inglés)

“Viva la pappa col pomodoro!” (en y de italiano).

HISTÓRICO DE CLUBES

Novela histórica

Club de lectura para las personas amantes de la novela histórica a fin de ofrecerles ocasión de compartir experiencias de lectura en torno a este tipo de obras. Las reuniones serán mensuales y, para proteger la salud, serán en línea mientras continúe el actual estado. Tras las dos primeras sesiones, las fechas y horas se establecerán de acuerdo con los asistentes. Dinamiza: Andrés Palma Valenzuela. Profesor Titular del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Granada. Especialista en novela histórica y su uso didáctico.

Los libros arden mal

Club de lecturas especializadas en competencia lectora, educación literaria y bibliotecas.

Tomando como lema el título de una novela de Manuel Rivas, el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio de la Universidad de Granada, la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación y la Red Profesional de Bibliotecas Escolares de la Delegación Territorial de Educación en Granada organizan Los libros arden mal, un club de lecturas especializadas en competencia lectora, educación literaria y bibliotecas. Lo coordinan el profesor del departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la UGR Juan García Única y Rosa María López, profesora de Secundaria y Asesora de Formación del Centro del Profesorado de Granada en el ámbito Lingüístico.

Destinado a: Estudiantes, docentes y otros profesionales interesados en la promoción de la lectura.

Fahrenheit 451

El club de lectura Fahrenheit 451 está dirigido a personas interesadas en leer y compartir su experiencia lectora. Lo coordina y dinamiza José Rienda, profesor de la Universidad de Granada y miembro de la Academia de Buenas Letras. Tras este primer encuentro, de presentación y toma de contacto, las sesiones del club serán mensuales.

Destinado a: Público en general.

Veinte mil vueltas de imaginación

La Universidad de Granada pone en marcha un club de lectura para estudiantes de Secundaria que tiene como finalidad ofrecerles un espacio y un tiempo para compartir su interés por la literatura. Lo coordina Purificación Manzano, profesora del IES “Veleta” de Granada, con amplia experiencia y compromiso en el fomento de la lectura entre adolescentes.

Destinado a: Estudiantes de ESO, ESPA, Bachillerato y FP.

La ladrona de libros

Club de lectura en línea para estudiantes de Educación

Este club de lectura se dirige a estudiantes de grados y posgrados relacionados con la educación (Magisterio, Educación Social, Pedagogía…) y tiene como finalidad compartir lecturas y propuestas para animar a leer –con pasión y también con conocimiento– desde el futuro ejercicio profesional de cada persona.

Coordina y dinamiza: María Santamarina,  profesora de Literatura Infantil y técnico del Programa Educativo de la UGR

Fecha de la sesión de presentación: Jueves, 20 de enero de 2021
Hora: 19:00
Inscripción: Escribir un correo a programaeducativo@ugr.es  y se remitirá el correspondiente enlace para la sesión  de Google Meet.

Club de lectura del Aula Permanente de Formación Abierta

Este curso se añade este nuevo club de lectura para el Aula Permanente de Formación Abierta. Las sesiones serán mensuales. La primera, destinada a presentar el club, a fijar los días de encuentro y a seleccionar la primera obra que se comentará tendrá lugar el viernes, 4 de octubre, a las 18:00 en La Corrala de Santiago.

Club de lectura infantil: La cueva de los libros

Para niñas y niños de 8 a 11 años.

Os invitamos a disfrutar del placer de leer y a compartir experiencias, comentarios y recomendaciones. La sesión inicial será de presentación y de elección de la primera obra. Además, realizaremos un taller en el que cada persona se fabricará su “cuaderno de lectura”. Las sesiones serán mensuales.

Libros del confín

«Libros del confín» es un club de lectura situado –física y virtualmente– dentro del proyecto Casa de Porras. Es un club abierto y participativo con el que poder pensar juntos a partir de la lectura compartida de una serie de libros recomendados inicialmente por personas invitadas que harán de «iniciadores» y activadoras de los debates que generen las obras propuestas.

«Libros del confín» quiere propiciar la lectura de obras que nos ayuden a pensar nuestro presente y futuro próximo. En un momento como el actual, atravesado por una crisis sanitaria y medioambiental que ha impactado a los sistemas sociales y económicos de esta última fase del capitalismo, nos queda la obligación y la oportunidad de imaginar horizontes más esperanzadores que nos movilicen a evitar el colapso ecológico como único final posible.

«Libros del confín» es un proyecto de Casa de Porras, Programa educativo (educa.ugr.es) y el Área de Promoción Cultural y Artes Visuales de La Madraza (lamadraza.ugr.es).

Más información: https://casadeporras.ugr.es/club-de-lectura-libros-del-confin/

Histórico de clubes de lectura

Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari