EDUCA/UGR/EN/TEATRO Y DANZA

ESPECTÁCULOS DE TEATRO-DANZA

Radioteatro: La última fiesta de Calderón

Las circunstancias de este curso 20-21 nos impiden hacer la representación teatral de todos los años por estas fechas, motivo por el que, para no falte en nuestra programación, hemos preparado una lectura dramatizadas, un radioteatro.
La lectura de la obra está grabada por dos magníficos actores profesionales y el archivo de audio se acompaña de un conjunto de materiales complementarios para que, además de oírlo y ver el vídeo que se incluye con un fragmento de la representación de la obra, se pueda trabajar el contenido en las aulas, pues se trata de una obra magnífica sobre la condición humana y sobre el teatro de los Siglos de Oro que toma a Calderón de Barca como hilo conductor.
 
 
El material consta de: 
 
a) Archivo de audio de la lectura dramatizada de la “La última fiesta de Calderón” de Santiago Miralles Huete. Ganadora del XVI Premio de Teatro Martín Recuerda. Actores: Francisco de Paula Muñoz y Pedro Bahón. Disponible aquí: https://www.spreaker.com/user/radiolabugr/teatro-educativo-mezcla
 
b) Un vídeo de 15 minutos que refleja el montaje de la obra que hizo el Aula de Artes Escénicas de la UGR en 2019.  Disponible aquí: https://www.cacocu.es/evento/fiesta-calderon/
 
 
d) Guía didáctica relativa a los aspectos literarios del texto. Disponible aquí: https://educa.ugr.es/material-didactico/guia-didactica-para-la-lectura-de-la-ultima-fiesta-de-calderon/
 
e) Una presentación interactiva con Genially sobre la vida y obra de Calderón de la Barca. Disponible aquí: https://view.genial.ly/5fc528db4da92b70654fd388
 
f) El podcast de la entrevista en Radiolab a Rafael Ruiz, director del Aula de Artes Escénicas, y a Pilar Núñez, directora del Programa Educativo de la UGR, presentando conjuntamente el origen de esta incitativa y explicando los materiales que la componen. Disponible aquí: https://www.spreaker.com/user/radiolabugr/entrevista-teatro-educativo-mezcla

g) Mensaje del autor Santiago Miralles. 

 

h) A los centros que lo soliciten se les enviará el libro en PDF por cortesía de la Fundación Martín Recuerda.

 
Fecha: Disponible a partir del 17 de diciembre de 2020.
 
Dirigida a: Alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, ESPA, FP y público en general
 
Organizan:
Programa Educativo del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio
Aula de Artes Escénicas de La Madraza
Radiolab UGR
 
Colabora: Fundación Martín Recuerda
 

Lectura dramatizada para Educación Infantil y Primaria

La niña que riega las albahacas. Versión de Antonio Rodríguez Almodóvar

A cargo de “Uguburú”, Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad de Granada
 
Destinada a: Alumnado de Educación Infantil y Educación Primaria
Fecha: Lunes, 21 de diciembre de 2020
Hora: 10:30
 
Inscripciones e información:  Escribir un correo
programaeducativo@ugr.es indicando el número de grupos-clase y/o personas que se conectarán y se remitirá el correspondiente enlace para la sesión (será a través de Google Meet).
 
Organiza: Programa Educativo del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio – “Uguburú”, Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de la UGR.
 

Respuesta al silencio

Destinado a: • Alumnado de ESO, ESPA, Bachillerato y Educación de Personas Adultas.• Aula Permanente de Formación Abierta.

Objetivo y desarrollo: El Grupo De Teatro Y Danza de la UGR, dirigido por Rafael Ruiz, ofrece este montaje dentro del Programa Educativo para que los escolares disfruten experiencias de espectáculos contemporáneos de distinto tipo, caracterizados por la riqueza de elementos escénicos, musicales, plásticos, etc. que interactúan en ellos. El espectáculo parte de la exposición fotográfica de Juan F. Molina, Silencio, que muestra con elegancia y crudeza, al mismo tiempo, la imagen de una mujer torturada y condenada al silencio –de ahí el nombre genérico de cada una de las imágenes que la componen. A partir de ahí reflexionamos contemplando el dolor expresado por cada rostro y reaccionamos ante esta imposición. Si la voz de una mujer es silenciada por el maltrato, hablemos por ella y para ella. Comunicamos con la palabra y con el cuerpo nuestro rechazo a prácticas violentas.

Fecha y lugar: Miércoles, 11 de diciembre a las 12:00. Aula Magna de la Faculta de Filosofía y Letras. Campus de Cartuja.

 

Lorca que te quiero Lorca

Destinada a:• Alumnado de 5.º y 6º de Primaria, alumnado de ESO, Bachillerato, ESPA, FP.• Aula Permanente de Formación Abierta.

Objetivo y desarrollo: Un Lorca inmortalizado en la edad de su muerte sirve de hilo conductor para ir representando anécdotas de su vida. Su infancia, sus juegos y su pasión por los títeres. La escuela de su adolescencia y su vida académica en Granada hasta su marcha a Madrid a la Residencia de Estudiantes. Una pequeña escena aludiendo a la revolución del 34 da paso al escritor comprometido, introduciendo una entrevista en la que aluda esa etapa de su vida y su interés por la situación que se vive en España. Pasa a una escena de “La casa de Bernarda Alba”. Para acabar, Lorca da una conferencia utilizando a los espectadores como destinatarios, en la que habla de su concepción de España, momento en el que un disparo calla su voz y acaba la obra. Entremedias, escenas de sus obras Tragedia de Don Cristóbal y la señá Rosita, La casa de Bernarda Alba, poemas como “El lagarto está llorando” y fragmentos de su correspondencia y de sus entrevistas y conferencias.

Fecha y lugar: Miércoles, 9 de octubre a las 12:00. A cargo de: Grupo de teatro del Instituto “La Magdalena” de Avilés (Asturias).

Coordina: Paloma Rodríguez Posada.

En colaboración con el Centro del Profesorado de Granada.

 

TALLERES DE DANZA

Destinado a: Alumnado de 5.º y 6.º de Educación Primaria, ESO, ESPA, Bachillerato y Educación de Personas Adultas.

Objetivo y desarrollo: Iniciación a la danza en distintas modalidades, permitiendo la expresión de emociones a través del cuerpo y la creación de coreografías destinadas a componer historias con lenguajes diferentes a la palabra.

TALLERES DE DRAMATIZACIÓN

Destinados a: Alumnado de 5.º y 6.º de Educación Primaria, ESO, ESA, Bachillerato y Educación de Personas Adultas.

Objetivo y desarrollo: Iniciación a la escritura dramática y a la re-presentación a partir de textos teatrales y no teatrales. Motivación y estímulo para favorecer mediante técnicas teatrales la desinhibición y las estrategias de comunicación del alumno-a.

Peticiones a demanda a programaeducativo@ugr.es

HISTÓRICO DE ESPECTÁCULOS DE TEATRO-DANZA

Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari