Cargando Eventos

<< Volver a la agenda

- / Palacio del Almirante | Escuela Técnica Superior de Arquitectura

Alumbra Fest

Alumbra 24-26/31: arte digital y patrimonio

Actividades abiertas (hasta completar aforo)

Alumbra propone a la ciudad un nuevo diálogo entre el pasado, presente y futuro de las diferentes expresiones artísticas y la historia de Granada a través del arte digital. Una experiencia que conecta la creación contemporánea y la innovación audiovisual con nuestro legado cultural.

Enmarcada en las actuaciones por la conmemoración del V Centenario de la fundación de la Universidad de Granada, Alumbra 24-26/31 intervendrá con instalaciones artísticas y actuaciones audiovisuales algunos de los espacios más representativos de la riqueza y diversidad del patrimonio granadino.

Esta edición, que presentará tres instalaciones y dos conciertos audiovisuales distribuidos por distintos espacios del Palacio del Almirante, y la Escuela de Arquitectura (ETSA), está organizada por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales y en concreto por La Madraza, Centro de Cultura Contemporánea y el Área de Patrimonio, Item Media y Miga Cultura, con la colaboración de la ETSA, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de UGR y de Proaudio.

En Alumbra 24-26/31 Radiante Light Art Studio expondrá una obra desarrollada en colaboración el compositor Iván Llopis, Pab_IO convertirá al público en parte activa de su creación y la artista Esther Moreno, junto al estudio Item Media, propondrá un diálogo entre pintura e inteligencia artificial. Además, en la Escuela de Arquitectura tendrán lugar los conciertos A/V de AZ-Rotator y Rec_Overflow.

Las sedes de esta edición son el Palacio del Almirante, edificación del siglo XVI en el corazón del Albaicín, y la Escuela de Arquitectura, uno de los edificios más emblemáticos del popular barrio del Realejo, antiguo Hospital Militar y excelente ejemplo de arquitectura contemporánea en nuestra ciudad; que serán intervenidos utilizando técnicas como láser, iluminación artística, arte interactivo, música digital, visuales audioreactivos o creación con IA.

Los días 5, 6 y 7 de diciembre de 2024 quedáis invitados a disfrutar de la próxima edición de Alumbra.

Luz, legado cultural e innovación para el futuro de Granada 

Alumbra se configura poniendo en relación el arte basado en nuevas tecnologías audiovisuales con espacios arquitectónicos y patrimoniales, atendiendo a su difusión y promoción.

Su misión es enriquecer y diversificar el modelo cultural de Granada, promover y dar a conocer nuestro patrimonio y conectar a la ciudadanía y visitantes con la Universidad a través de la cultura digital y la ciencia.

La palabra alumbra, remite a la triple acepción del verbo alumbrar: “dar luz y claridad a algo o a alguien”, “iluminar o inspirar algo” y “disipar la oscuridad y el error, convertirlos en conocimiento y acierto”, encaja por completo con el espíritu de la muestra. Este término, que etimológicamente procede del latín «illumināre», llenar de claridad o luz, presenta además un juego fonético con la Alhambra, el conjunto monumental siempre vinculado a nuestra ciudad.

Las características fundamentales que articulan el proyecto son: el uso del arte actual más innovador dentro de la experimentación audiovisual contemporánea (videomapping, arte interactivo, instalaciones lumínicas, música de creación digital, visuales audioreactivos), la intervención a través de la luz, la imagen y el sonido sobre los espacios, y la generación de nuevas experiencias en éstos.

En 2021 tuvo lugar en Granada la primera muestra Alumbraarte digital y patrimonio en espacios de referencia del patrimonio arquitectónico y paisajístico de la Universidad de Granada, contando con el apoyo de la Consejería de Cultura, Junta de Andalucía; este vínculo inicial se retoma y fortalece en la presente celebración.

Alumbra 24-25-26/31: El horizonte del V Centenario de la UGR

La Universidad de Granada es una de las instituciones académicas más antiguas de Europa, tiene como fecha fundacional el 14 de julio de 1531 y celebra en 2026 el 5º centenario de su creación laica. El 14 de julio de 1531 es el día en el que el papa Clemente VII firma la bula papal que confirma su fundación. Esta firma tiene sus orígenes en la orden promovida por el emperador Carlos V el 7 de diciembre de 1526Alumbra 24-26/31 homenajea con su nombre las señaladas fechas, haciendo visible además la futura continuidad de la iniciativa.

La institución quiere celebrar su historia y eso pasa por recordarla, por actualizarla y por darla a conocer al mundo pero, sobre todo, a los ciudadanos que más cerca viven de ella. El proyecto Horizonte V Centenario de la UGR se ha diseñado para enmarcar una serie de actos y actividades conmemorativas que se vienen desarrollando desde 2021 y seguirán sucediéndose hasta llegar a ese V Centenario.

Más información: https://www.alumbrafest.es/ 

Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari