Cargando Eventos

<< Volver a la agenda

- /

Concierto didáctico de flamenco: “Toma que toma”

Actividades con inscripción previa

Cia. La Lumbre

“TOMA QUE TOMA”: Taller de iniciación al Flamenco

DESCRIPCIÓN: En este encuentro conoceremos los elementos básicos que conforman el lenguaje flamenco en sus distintas expresiones (cante, baile y toque). Haremos un breve recorrido desde sus orígenes, en los primeros cafés cantantes, hasta las distintas formaciones actuales incluyendo algunas notas sobre la etapa pre-flamenca. Apoyaremos el relato con fotos y videos de distintas épocas donde aparecen escenas singulares, espacios vinculados al flamenco o personajes destacados. Se interpretarán en directo con el acompañamiento de guitarra distintos cantes que ilustren la amplia variedad de palos flamencos. El alumnado asistente participará del taller aprendiendo sencillos patrones de palmas o movimiento. También podrán ver cómo se manipulan elementos propios de esta disciplina como mantón, abanico, castañuelas o cajón flamenco.

OBJETIVOS:

-Conocer los elementos básicos del lenguaje flamenco

-Ejecutar ejercicios básicos relativos a cada disciplina (baile, cante y música): patrones básicos de palmas, coros o movimientos sencillos…

-Tener una experiencia flamenca en directo

-Destacar los beneficios individuales y los valores colectivos que ofrece el flamenco

-Familiarizarse con las características básicas, origen y uso de los objetos flamencos

-Destacar la multiculturalidad del flamenco en sus orígenes y desarrollo

-Difundir importancia de las mujeres en la conservación y creación dando a conocer nombres destacados así como sus dificultades desde una perspectiva de género

-Presentar el flamenco como herramienta para la expresión de distintas emociones

-Acercamiento al universo poético del flamenco a través de los contenidos de sus letras

 

MATERIALES Y NECESIDADES:

Proyector o soporte técnico para fotos y vídeos

2 micrófonos con soporte

Monitores de escenario

2 sillas sin reposabrazos

 

DURACIÓN: 50 min aprox

 

INTÉRPRETES:

Concha Medina: cante y textos

Rubens Silva: guitarrista flamenco

Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari