Cargando Eventos

<< Volver a la agenda

- /

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia – 1 al 6 de febrero

Actividades con inscripción previa
Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

1 de febrero de 2022

(10:00 horas a 11:00 horas)

¿Qué es eso llamado volcán? Araceli García Yeguas

Primaria y Secundaria

 

1 de febrero de 2022

(10:00 horas a 11:00 horas

Una mujer contra el cáncer. Marta Cuadros Celorrio

Primaria, Secundaria y Bachillerato

 

2 de febrero de 2022

(10:00 horas a 11:00 horas)

Gabriela Morreale: Una química pionera en investigación biomédica. María del Carmen Carrión Pérez.

Primaria, Secundaria y Secundaria

 

3 de febrero de 2022

(10:00 horas a 11:00 horas)

El papel de las mujeres en las empresas. Nuevos retos por lograr.  María Del Mar Fuentes Fuentes

Bachillerato

 

4 de febrero de 2022

(10:00 horas a 11:00 horas)

Mirando la salud pública con perspectiva de género Nuria Romo Avilés

Primaria, Secundaria y Secundaria

 

4 de febrero de 2022

(10:00 horas a 11:00 horas)

Razones por las que ser científica Lourdes López Onieva

Bachillerato

 

7 de febrero de 2022

(10:00 horas a 11:00 horas)

Desmitificando la ciencia. Cristina Cruz-González

Primaria, Secundaria y Bachillerato

 

7 de febrero de 2022

(10:00 horas a 11:00 horas)

Una nueva mirada al universo en expansión: ondas gravitacionales. Mar Bastero Gil

Primaria, Secundaria y Bachillerato

 

9 de febrero de 2022

(10:00 horas a 11:00 horas)

3 in 1: Science, Sport and Woman. Palma Chillón Garzón

Secundaria y Bachillerato

 

9 de febrero de 2022

(10:00 horas a 11:00 horas)

Matemáticas y matemáticos. Rafael Ramírez Uclés

Secundaria

 

9 de febrero de 2022

(10:00 horas a 11:00 horas)

Investigar en Traducción: más allá de las palabras. Juncal Gutiérrez-Artacho

Secundaria, Bachillerato

 

10 de febrero de 2022

(10:00 horas a 11:00 horas)

Prejuicio y Deshumanización. Rocío Martínez Gutiérrez

Bachillerato y Secundario

 

 

11 de febrero de 2022

(10:00 horas a 11:00 horas)

Los fósiles nos cuentan el pasado. Elvira Martín Suárez

Primaria, Secundaria y Secundaria

 

14 de febrero de 2022

(10:00 horas a 11:00 horas)

Derecho, derechos humanos e igualdad. Juana María Gil Ruiz

Secundaria y Bachillerato

 

14 de febrero de 2022

(10:00 horas a 11:00 horas)

Desde la química a la biomedicina: El mundo de las proteínas. Ana Isabel Azuaga Fortes

Secundaria, Bachillerato

 

15 de febrero de 2022

(12:00 horas a 13:00 horas)

Sé inteligente, ejercita tu corazón: efectos del ejercicio en el cerebro, la cognición y el rendimiento académico. Irene Esteban-Cornejo

Bachillerato

 

15 de febrero de 2022

(10:00 horas a 11:00 hora)

Mujeres que han contribuido y contribuyen al pensamiento y el desarrollo de la Química Inorgánica y sus distintas áreas. Josefa María González Pérez

Primaria, Secundaria y Secundaria

 

16 de febrero de 2022

(10:00 horas a 11:00 horas)

Sobresalientísima: la violinista andaluza Lola Palatín (1888-1971). Consuelo Pérez Colodrero

Secundaria y Bachillerato

17 de febrero de 2022

(10:00 horas a 11:00 horas)

Estudiando volcanes activos: Erupción en La Palma. Janire Prudencio Soñora

Primaria, Secundaria y Bachillerato

 

18 de febrero de 2022

(10:00 horas a 11:00 horas)

La deliciosa química del cacao. María de la Luz Cádiz Gurrea

Primaria

 

18 de febrero de 2022

(10:00 horas a 11:00 horas)

Descubriendo la transcreación. María Jiménez Castro

Secundaria y Bachillerato

 

21 de febrero de 2022

(10:00 horas a 11:00 horas)

Del instituto a la universidad: ¿Un paso fácil? Patricia Gálvez Fernández

Secundaria y Bachillerato

 

21 de febrero de 2022

(12:00 horas a 13:00 horas)

Trayectorias científicas. Luisa M. Pastrana Martínez

 

22 de febrero de 2022

(12:00 horas a 13:00 horas)

Nanotecnología: jugando con átomos. Blanca Biel Ruiz

Secundaria y Bachillerato

 

22 de febrero de 2022

(12:00 horas a 13:00 horas)

El camino a seguir para ser profesora e investigadora. Olga Cruz López

Bachillerato

 

23 de febrero de 2022

(10:00 horas a 11:00 horas)

Ciencia en la mente de los bebés. Charo Rueda               Cuerva

Primaria, Secundaria y Bachillerato

 

24 de febrero de 2022

(10:00 horas a 11:00 horas)

La genialidad como construcción social: invisibilidad del potencial creativo de la mujer en la Ciencia. Pablo Galindo Calvo

Primaria, Secundaria y Bachillerato

 

25 de febrero de 2022

(11:00 horas a 12:00 horas)

El apasionante mundo del científico. María Isabel Rodríguez Lara

Primaria y Secundaria

Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari