Cargando Eventos

<< Volver a la agenda

- / Palacio de la Madraza

Visitas didácticas a la exposición “El espectador. Museum hours”, de Cristina Megía

Duración: entre 60 y 90 minutos

Concertar visitas o talleres: programaeducativo@ugr.es

Descarga aquí el CUADERNO DIDÁCTICO


El espectador. Museum hours
Exposición de pintura de la artista emergente Cristina Megía.

Jueves 27 de abril-domingo 25 junio 2017
Palacio de la Madraza
Calle Oficios, 14
De lunes a sábado de 11 a 14 y de 17.30 a 20.30 horas.
Domingos de 11 a 14 horas.

Organiza:
La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea. Vicerrectorado de Extensión Universitaria. Universidad de Granada.


Cristina Megía (Valdepeñas, 1977) nos propone una reflexión pictórica acerca del papel del espectador y de la importancia de la mirada en la construcción o destrucción de nuestro imaginario social. Una inmersión en el tiempo y la materia y en nuestra posición como espectadores a través de la pintura.

La primera acepción de espectador en el diccionario de la RAE es ‘el que mira con atención un objeto’, según Wikipedia espectador es el ‘sujeto que el autor de una obra construye para que la aprecie. El papel de este está predefinido según la voluntad del autor’.

¿El autor puede construir al espectador, es tan poderosa su voluntad como para definir su papel? Como sociedad, ¿qué espectador estamos construyendo?

Y si la mirada es lo que nos convierte en espectadores, ¿somos conscientes de la trascendencia de saber hacia dónde dirigirla?, ¿percibimos la importancia de la existencia de determinados objetos?

El ser humano es lo que mira. Las sociedades salvan o condenan al ostracismo a otras anteriores en la medida que las miran o no. La mirada determina la vida de la obra y por consiguiente la vida de lo que existió antes que nosotros.

¿Las obras de los museos están para que las miremos o porque las miramos? (A veces me parece más que fueran ellas las que nos miraran; aunque de nosotros dependa el que sigan haciéndolo).

En esta obra de complejísima tramoya que es la vida, somos espectadores conducidos por las salas de las cosas que nos ‘dejan’ mirar. Esta exposición habla del papel del arte y de la importancia y responsabilidad de nuestra mirada en la construcción o destrucción como humanidad.

Es una reflexión sobre el tiempo, la existencia y la presencia, hecha desde la tradición misma de la pintura, con una figuración meticulosa y depurada que se recrea en las cualidades materiales del medio; no obstante, en sus planteamientos visuales y discursivos muestra contextos de absoluta actualidad, en los que podemos percibir una cierta retroalimentación de otros ámbitos artísticos como el cine y la fotografía.

Su interés apunta a la parte más humana, emocional y estética del arte. La permanencia de lo efímero. La luz detenida en la materia. Espacios cotidianos, visiones personales que se nos imponen como espejos universales donde vernos reflejados. La transformación del mundo real en un imaginario pictórico que trata de destilar la belleza para hacerla visible mediante la pintura.

Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari