Exposición “Pieza destacada”
Una ventana a las colecciones de la Universidad de Granada
INFORMACIÓN Y RESERVAS
Duración de la actividad: de 40 a 60 minutos.
Concertar visitas o talleres: programaeducativo@ugr.es
El PROGRAMA EDUCATIVO desarrollado para el espacio “Pieza destacada” consiste un conjunto de experiencias adaptadas a los distintos ciclos educativos, siendo pensadas especialmente para el alumnado de infantil, primaria y secundaria, atendiendo a cada curriculum, con experiencias basadas en estrategias de carácter activo y participativo.
Modalidades de visita:
- VISITAS COMENTADAS: realizadas por personal especializado apoyadas en material didáctico.
- ACTIVIDADES EN EL “ESPACIO EDUCATIVO”: talleres de educación artística donde experimentar con los conceptos planteados en la exposición.
- VISITAS COMBINADAS: Además de la visita a la exposición, será posible ampliar su experiencia con una visita comentada a los edificios patrimoniales de la Universidad (Hospital Real, La Madraza, Palacio de las Columnas, entre otros).
Para solicitar estas actividades, tendrán que indicar el programa de interés, fecha y hora deseada de su visita, número de participantes, centro de procedencia y persona de contacto. El cupo máximo para grupos es de 30 asistentes, pudiendo ser desdoblados y diversificados en el caso de solicitar un número mayor de participantes.
PIEZA DESTACADA
Una ventana a las colecciones de la Universidad de Granada
El espacio “PIEZA DESTACADA. Una ventana a las colecciones de la Universidad de Granada” nace con el objetivo de presentar una selección de algunas de las piezas más destacadas del patrimonio de nuestra Universidad. Estas se integran en colecciones que se han ido conformando a través de años de actividad docente e investigadora y que están constituidas por diferentes tipos de objetos, desde instrumentación científica a especímenes biológicos y muestras geológicas, o de obras, desde piezas artísticas a material bibliográfico y documental. Todas ellas han cumplido en el pasado una función en la transmisión del conocimiento que aún hoy mantienen.
Aunque algunas hayan sido reemplazadas en su uso académico por otros medios más actuales, sin embargo han ido adquiriendo un valor patrimonial que las hace portadoras de la tradición y la historia de una institución como la Universidad de Granada, cinco veces centenaria, así como de su constante evolución de la misma y de su adaptación a las necesidades de cada momento.
Trimestralmente el Área de Patrimonio del Vicerrectorado de Extensión Universitaria dará a conocer, de una manera destacada, una pieza diferente de las muchas que componen las colecciones de nuestra Universidad. Este proyecto arranca con la presentación de una orza del siglo XVIII que se empleó para contener el electuario Triaca Magna y que pertenece a la colección del Museo de la Historia de la Farmacia “José María Suné Arbussá” ubicado en la Facultad de Farmacia de nuestra Universidad.
Datos de interés
- Fecha de inauguración: Lunes, 7 de mayo de 2018
- Hora: 20.00 h.
- Lugar: Zaguán del Hospital Real, Avenida del Hospicio, Granada
- El espacio se puede visitar de lunes a viernes de 9.00 a 21.00 horas