Cargando Eventos

<< Volver a la agenda

- /

Feria de las Ingenierías

Actividades con inscripción previa
Fecha: Del 8 al 11 de abril 2024

Programa organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación y el Programa Educativo EducaUGR con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – FECYT, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.


La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la UGR celebra, con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la edición 2024 de la Feria de las Ingenierías, que tendrá lugar del 8 al 11 de abril.

Este año contaremos con más de 10 centros, tanto de Granada capital como de la provincia, que visitarán las instituciones participantes (ETS de Edificación, ETS de Caminos canales y Puertos, Facultad de Ciencias y ETS de Informática y Telecomunicación) y que realizarán un total de 50 actividades diferentes con investigadoras e investigadores de la UGR, que acercarán a los estudiantes Secundaria y Bachillerato a las carreras de ingenierías que se estudian en nuestra universidad.

Más información en: culturacientífica@ugr.es

ETS de Ingeniería de la Edificación

Día 8 de abril

ITINERARIO 1

9:00-10:00 horas |  ¿Arquitectura o edificación? ¿Cómo se hace una casa? Con Raquel Fuentes García. Alumnado de Bachillerato

10:00-10:30 h | DESCANSO

10:30-11:30 h | Visita al laboratorio de Construcciones Arquitectónicas. Demostraciones científicas: Resistencias de materiales de una edificación, con Ignacio Valverde Palacios. Alumnado de Bachillerato

ETS de Ingeniería de Caminos Canales y Puertos

Día 9 de abril

ITINERARIO 1

09:00 -9:50 h | Taller: Potabilización convencional de aguas para consumo humano con Juan Carlos Leyva Díaz. Alumnos de Bachillerato

10:00 – 10:50 h | Conferencia: Los materiales en la ingeniería, con Mónica López Alonso. Alumnos de Bachillerato

10:50 – 11:20 h | DESCANSO

11:20 a 12:10 h | Conoce los materiales de construcción, con M.ª José Martínez-Echevarría Romero. Alumnos de Bachillerato

ITINERARIO 2                                

09:00 -9:50 h | Ingeniería tras el agua que bebemos, con Fernando Delgado Ramos. Alumnos de Secundaria y Bachillerato

10:00 – 10:50 h |  Conoce los materiales de construcción, con M.ª José Martínez-Echevarría Romero. Alumnos de Secundaria y Bachillerato

10:50 – 11:20 h | DESCANSO

11:20 a 12:10 h |  Zona de Bajas Emisiones para Granada: Tu opinión importa, con Pilar Astorga Ramos. Alumnos de Bachillerato y Secundaria

ITINERARIO 3

09:00 – 9:50 h | Los materiales en la ingeniería, con Mónica López Alonso. Alumnos de Bachillerato y Secundaria

10:00 – 10:50 h | Zona de Bajas Emisiones para Granada: Tu opinión importa, con Pilar Astorga Ramos. Alumnos de Bachillerato y Secundaria

10:50 – 11:20 h | DESCANSO

11:20 a 12:10 h | Ingeniería tras el agua que bebemos, con Fernando Delgado Ramos. Alumnos de Bachillerato y Secundaria

ETS de Ingeniería Informática y de Telecomunicación

Día 9 de abril

ITINERARIO 1

8:50-9:00 h | Recepción de grupos por Juan José Ramos Muñoz. Alumnado de Secundaria y Bachillerato

9:00-10:00 h | ¿Qué es eso de los algotrimos, algomitros, altromigos…? ¡Algoritmos! Con David Alejandro Pelta Mochcovsky. Alumnado de Secundaria, Bachillerato

10:00-11:00 h | Desarrollo de aplicación móvil con app inventor, con M.ª José Rodríguez Fórtiz. Alumnado de Secundaria, Bachillerato

11:00-11:30 h | DESCANSO

11:30-12:30 h | Sensores, ¿para qué sirven y qué podemos medir con ellos? Con Nuria López Ruiz. Alumnado de            Secundaria, Bachillerato

12:30-13:30 h | Ingeniería Acústica: Emoción y Matemáticas, con Diego Salas González. Alumnado de Secundaria y Bachillerato

ITINERARIO 2

8:50-9:00 h | Recepción de grupos por Juan José Ramos Muñoz. Alumnado de Secundaria y Bachillerato

9:00-10:00 h | ¿Qué es eso de los algotrimos, algomitros, altromigos…? ¡Algoritmos! Programas, inteligencia artificial, algoritmos, imágenes de “cerebros digitales”, robots con David Alejandro Pelta Mochcovsky. Alumando de Secundaria, Bachillerato

10:00-11:00 h | Aprende inteligencia artificial cuidando los océanos con Alberto Fernández Hilaro. Alumnado de            Secundaria, Bachillerato

11:00-11:30 h | DESCANSO

11:30-12:30 h | Desarrollo de aplicación móvil con app inventor, con M.ª José Rodríguez Fórtiz. Para alumnado de Secundaria y Bachillerato

12:30-13:30 h | Sensores, ¿para qué sirven y qué podemos medir con ellos? Con Nuria López Ruiz. Alumnado de            Secundaria y Bachillerato

ITINERARIO 3

8:50-9:00 h | Recepción de grupos por Juan José Ramos Muñoz. Alumnado de Secundaria y Bachillerato

9:00-10:00 h | ¿Qué es eso de los algotrimos, algomitros, altromigos…? ¡Algoritmos! con David Alejandro Pelta Mochcovsky. Alumnado de Secundaria y Bachillerato

10:00-11:00 h | Hacking Ético: Utilizando la ciberseguridad en una investigación policial con Rafael A. Rodríguez Gómez. Alumnado de Secundaria, Bachillerato

11:00-11:30 h | DESCANSO

11:30-12:30 h | Conoce el funcionamiento de Internet “¿Quieres entender cómo llegan los reels a tu móvil? ¿Qué pasa si la red falla? con Félix Delgado Ferro. Alumnado de Secundaria y Bachillerato

12:30-13:30 h | Ingeniería Acústica: Emoción y Matemáticas. Señales y Sistemas. ¿Cómo las matemáticas aplicadas a la acústica en música, arquitectura y cine pueden transmitirnos emoción? Con Diego Salas González. Alumnado de Secundaria y Bachillerato

ITINERARIO 4

8:50-9:00 h | Recepción de grupos por Juan José Ramos Muñoz. Alumnado de Secundaria, Bachillerato

9:00-10:00 h | ¿Qué es eso de los algotrimos, algomitros, altromigos…? ¡Algoritmos! Con David Alejandro Pelta Mochcovsky. Alumnado de Secundaria, Bachillerato

10:00-11:00 h | Orejas distribuídas inteligentes: escuchando las ciudades a través de su fibra óptica con Luz García Martínez. Alumnado de Secundaria, Bachillerato

11:00-11:30 h | DESCANSO

11:30-12:30 h | Charla sobre comunicaciones en el Internet de las Cosas con Jorge Navarro Ortiz. Alumnado de Secundaria, Bachillerato

12:30-13:30 h | Ingeniería Acústica: Emoción y Matemáticas Señales y Sistemas con Diego Salas González. Alumnado de Secundaria y Bachillerato

ITINERARIO 5

8:50-9:00 h | Recepción de grupos por Juan José Ramos Muñoz. Alumnado de Secundaria, Bachillerato

9:00-10:00 h | ¿Qué es eso de los algotrimos, algomitros, altromigos…? ¡Algoritmos! Con David Alejandro Pelta Mochcovsky- Alumnado de Secundaria y Bachillerato

10:00-11:00 h | Descifrando el Secreto de los Chatbots: Desde Eliza a ChatGPT con David Griol Barres. Alumnado de Secundaria y Bachillerato

11:00-11:30 h | DESCANSO

11:30-12:30 h | Controlando las ondas con Carlos Molero Jiménez. Alumnado de Secundaria y Bachillerato

12:30-13:30 h | Ingeniería Acústica: Emoción y Matemáticas. Señales y Sistemas con Diego Salas González. Alumnado de Secundaria y Bachillerato

ITINERARIO 6

8:50-9:00 h | Recepción de grupos por Juan José Ramos Muñoz. Alumnado de Secundaria, Bachillerato

9:00-10:00 h | ¿Qué es eso de los algotrimos, algomitros, altromigos…? ¡Algoritmos! Con David Alejandro Pelta Mochcovsky. Alumnado de Secundaria y Bachillerato

10:00-11:00 h | Jugando con el Multiverso: ¿y si no existiera la ingeniería? Con María Fornieles. Alumnado de            Secundaria y Bachillerato

11:00-11:30 h | DESCANSO

11:30-12:30 h | Descifrando el Secreto de los Chatbots: Desde Eliza a ChatGPT con David Griol Barres. Alumnado de Secundaria y Bachillerato

12:30-13:30 h | Ingeniería Acústica: Emoción y Matemáticas. Señales y Sistemas con Diego Salas González. Alumnado de Secundaria y Bachillerato

ITINERARIO 7

8:50-9:00 h | Recepción de grupos por Juan José Ramos Muñoz. Alumnado de Secundaria y Bachillerato

9:00-10:00 h | ¿Qué es eso de los algotrimos, algomitros, altromigos…? ¡Algoritmos! con David Alejandro Pelta Mochcovsky. Alumnado de Secundaria y Bachillerato

10:00-11:00 h | Conoce el funcionamiento de Internet ¿Quieres entender cómo llegan los reels a tu móvil? ¿Qué pasa si la red falla? con Félix Delgado Ferro. Alumnado de Secundaria y Bachillerato

11:00-11:30 h | DESCANSO

11:30-12:30 h | Aprende inteligencia artificial cuidando los océanos con Alberto Fernández Hilaro. Alumnado de            Secundaria, Bachillerato

12:30-13:30 h | Ingeniería Acústica: Emoción y Matemáticas. Señales y Sistemas con Diego Salas González. Alumnado de Secundaria y Bachillerato

ITINERARIO 8

8:50-9:00 h | Recepción de grupos por Juan José Ramos Muñoz. Alumnos de   Secundaria y Bachillerato

9:00-10:00 h | ¿Qué es eso de los algotrimos, algomitros, altromigos…? ¡Algoritmos! con David Alejandro Pelta Mochcovsky. Alumnado de Secundaria y Bachillerato

10:00-11:00 h | Controlando las ondas con Carlos Molero Jiménez. Alumnado de Secundaria y Bachillerato

11:00-11:30 h | DESCANSO

11:30-12:30 h | Jugando con el Multiverso: ¿y si no existiera la ingeniería? con Juan José Ramos Muñoz. Alumnado de Secundaria y Bachillerato

12:30-13:30 h | Descifrando el Secreto de los Chatbots: Desde Eliza a ChatGPT con David Griol Barres. Alumnado de Secundaria y Bachillerato

Facultad de Ciencias

Día 11 de abril

ITINERARIO 1

10:00 a 11:00 h | Código secreto revelado: Recibe imágenes desde la Estación Espacial Internacional con Elena Álvarez Castro. Alumnado de Secundaria y Bachillerato

11:00 a 11:30 h | DESCANSO

11:30 a 12:30 h | Aplicaciones de la electrónica impresa para e-health con María Encarnación Castillo Morales. Alumnado de Secundaria y Bachillerato

12:30 a 13:30 h | Electrónica flexible basada en grafeno inducido por láser para aplicaciones IoT (Internet de las Cosas) con Francisco Javier García Ruiz. Alumnado de Secundaria y Bachillerato

ITINERARIO 2

10:00 a 11:00 h | Aplicaciones de la electrónica impresa para e-health con María Encarnación Castillo Morales. Alumnado de Secundaria y Bachillerato

11:00 a 11:30 h |  DESCANSO

11:30 a 12:30 h | Nanomateriales para purificar nuestras ciudades y obtener productos de alto valor añadido con Luisa Pastrana Martínez. Alumnado de Secundaria y Bachillerato

12:30 a 13:30 h | Magnetismo: desde la Ingeniería Electrónica hasta la Ingeniería Biomédica con Stefania Nardecchia

Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari