Cargando Eventos

<< Volver a la agenda

- /

Feria de las Ingenierías 2022 – Programación completa

Actividades con inscripción previa

¿Qué es la Feria de las Ingenierías?

Del 21 al 24 de febrero la Universidad de Granada a través de Unidad de Cultura Científica del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, celebra la Feria de las Ingenierías, un gran evento de divulgación científica cuyo objetivo es dar a conocer el mundo de la Ingeniería a los estudiantes de ESO y Bachillerato.

FERIA DE LAS INGENIERÍAS (21 a 24 DE FEBRERO)

21 DE FEBRERO. FACULTAD DE CIENCIAS (Av. de Fuente Nueva, s/n,)

1º ITINERARIO
1011 h Electrónica flexible y su aplicación en biomedicina (ESO, Bachillerato)

1112 h Fotoablación láser para nuevas aplicaciones electrónicas (Bachillerato)

1213 h MagnetoMundo: materiales magnéticos a medida (Bachillerato)

2º ITINERARIO
1011 h Conferencia: Materiales y tecnologías sostenibles para catálisis
medioambiental (ESO, Bachillerato)

1112 h Del espacio al aula (ESO, Bachillerato)

1213 h Visitas a los laboratorios y planta piloto del Departamento de Ingeniería
Química (ESO, Bachillerato)


3º ITINERARIO

1011 h Conferencia: Materiales y tecnologías sostenibles para catálisis
medioambiental (ESO, Bachillerato)

1112 h MagnetoMundo: materiales magnéticos a medida (Bachillerato)

1213 h Del espacio al aula (ESO, Bachillerato)

22 DE FEBRERO. E.T.S. DE INGENIERÍAS INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES
(C. Periodista Daniel Saucedo Aranda, s/n)

ITINERARIO 1
1011 h Tutorial creación fácil de apps accesibles para Android con APP INVENTOR
(ESO y Bachillerato)

1112 h Relación entre el mundo de las Ingenierías Informáticas, la Empresa y la
Sociedad (ESO y Bachillerato)

1213h Videojuegos: un campo de pruebas para la resolución de problemas en la
ingeniería informática (ESO y Bachillerato)

ITINERARIO 2
1011 h La ciencia de resolver problemas (ESO y Bachillerato)

1112 h Tutorial creación fácil de apps accesibles para Android con APP INVENTOR
(ESO y Bachillerato)

1213h Relación entre el mundo de las Ingenierías Informáticas, la Empresa y la
Sociedad (ESO y Bachillerato)

ITINERARIO 3
1011 h Sensores y Arduino: la investigación a tu alcance (ESO y Bachillerato)

1112 h La ciencia de resolver problemas (ESO y Bachillerato)

1213h Tutorial creación fácil de apps accesibles para Android con APP INVENTOR
(ESO y Bachillerato)

ITINERARIO 4
1011 h Construye tu propio chatbo t(ESO y Bachillerato)

1112 h Sensores y Arduino: la investigación a tu alcance (ESO y Bachillerato)

1213h Videojuegos: un campo de pruebas para la resolución de problemas en la
ingeniería informática (ESO y Bachillerato)

ITINERARIO 5
1011 h Videojuegos: un campo de pruebas para la resolución de problemas en la
ingeniería informática (ESO y Bachillerato)

1112 h Construye tu propio chatbot (ESO y Bachillerato)

1213h Contando en binario (ESO y Bachillerato)

ITINERARIO 6
1011 h Contando en binario (ESO y Bachillerato)

1112 h La ciencia de resolver problemas (ESO y Bachillerato)

1213h ¿Puedes vivir sin inteligencia artificial? (ESO y Bachillerato)

ITINERARIO 7
1011 h La ciencia de resolver problemas (ESO y Bachillerato)

1112 h Relación entre el mundo de las Ingenierías Informáticas, la Empresa y la
Sociedad (ESO y Bachillerato)

1213h Construye tu propio chatbot (ESO y Bachillerato)

ITINERARIO 8
1011 h TdR STEAM (ESO y Bachillerato)

1112 h Mensajes cifrados (ESO y Bachillerato)

1213h ¿Puedes vivir sin inteligencia artificial? (ESO y Bachillerato)

ITINERARIO 9
1011 h robot Masaylo (ESO y Bachillerato)

1112 h Introducción a Linux: El software que nos hace libres (ESO y Bachillerato)

1213h 5G y las aplicaciones del futuro (ESO y Bachillerato)

ITINERARIO 10
1011 h Taller de introducción a la impresión 3D (ESO y Bachillerato)

1112 h TdR STEAM (ESO y Bachillerato)

1213h Relación entre el mundo de las Ingenierías Informáticas, la Empresa y la
Sociedad (ESO y Bachillerato)

ITINERARIO 11
1011 h Introducción a Linux: El software que nos hace libres (ESO y Bachillerato)

1112 h Taller de introducción a la impresión 3D (ESO y Bachillerato)

1213h TdR STEAM (ESO y Bachillerato)

ITINERARIO 12
1011 h Introducción a Linux: El software que nos hace libres (ESO y Bachillerato)

1112 h 5G y las aplicaciones del futuro (SO y Bachillerato)

1213h Sensores y Arduino: la investigación a tu alcance (ESO y Bachillerato)

ITINERARIO 13
1011 h 5G y las aplicaciones del futuro (ESO y Bachillerato)

1112 h Introducción a Linux: El software que nos hace libres (ESO y Bachillerato)

1213h Taller de introducción a la impresión 3D (ESO y Bachillerato)

23 de FEBRERO. ESCULEA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS (C. Dr. Severo Ochoa, s/n)

ITINERARIO 1
1011 h I+D+i en la Ingeniería Civil (ESO y Bachillerato)

1113 h Conoce los fundamentos de la energía solar y construye tu propia placa
fotovoltáica

ITINERARIO 2
1011 h I+D+i en la Ingeniería Civil (ESO y Bachillerato)

1112 h Cómo hacer carreteras sostenibles (Bachillerato)

1213 h Innovación en Materiales de Construcción

ITINERARIO 3
1011 h I+D+i en la Ingeniería Civil (ESO y Bachillerato)

1112 h Innovación en Materiales de Construcción

1213 h Tecnologías del Medioambiente

ITINERARIO 4
1011 h I+D+i en la Ingeniería Civil (ESO y Bachillerato)

1112 h Recicla tus envases en verde

1213 h Cómo hacer carreteras sostenibles (Bachillerato)

24 DE FEBRERO. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN (C. Dr. Severo Ochoa, s/n)

ITINERARIO 1
1011 h Elegimos los materiales de construcción para tu casa, ¿te animas? (ESO y
Bachillerato)

1112 h El cultivo de bambú como mejora de la calidad ambiental y su caracterización
mecánica para uso en edificación (ESO y Bachillerato)

1213 h Tú recicla yo investigo (SO y Bachillerato)

ITINERARIO 2
1011 h El cultivo de bambú como mejora de la calidad ambiental y su caracterización
mecánica para uso en edificación (ESO y Bachillerato)

1112 h Tú recicla yo investigo (ESO y Bachillerato)

1112 h Elegimos los materiales de construcción para tu casa, ¿te animas? (ESO y Bachillerato)

Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari