Cargando Eventos

<< Volver a la agenda

- /

Inauguración de la exposición «Espárrago Rock. A contrapelo»

Pase reservado y taller creativo para niñas y niños

Actividades con inscripción previa
Día y hora: 11 de octubre 2025, 17:30 a 19:00 h (inauguración oficial)
Lugar: Sala Crucero. Hospital Real.

Dirigido a niñas y niños de entre 8 y 12 años.

Inscripción previa y gratuita a través de formulario [enlace] (proceso de admisión de solicitudes desde el 7 de marzo, 12 h).

Más información: programaeducativo@ugr.es


Inauguración especial para niñas y niños de la exposición «Espárrago Rock. A contrapelo», en la que tendremos la oportunidad de aprender a través de sus contenidos y experimentar con una serie de técnicas creativas sobre ideas y conceptos relacionados con la muestra.

Para participar en esta actividad dirigida a público infantil y familiar es necesario que las personas interesadas formule una solicitud a través de formulario web, abierto a partir del viernes 7 de marzo de 2025 a las 12 horas:

El Espárrago Rock representa un fenómeno cultural de singular relevancia en la historia de los festivales musicales en España. Surgió en 1989 en Huétor Tájar, un municipio granadino reconocido por su producción de espárrago verde, pero pronto trascendió su origen local para convertirse en un referente nacional e internacional, tanto por su innovadora propuesta musical como por su impacto social y económico. Esta exposición ofrece un recorrido por las primeras diez ediciones del festival (1989-1998), explicitando el contexto en el que surge y su consolidación como referente fundamental en la cultura española. De hecho, el Espárrago Rock inspiró la creación de otros festivales icónicos en España, como el FIB, el Festimad o el Doctor Music Festival. 

El Espárrago Rock se concibió inicialmente como un programa cultural vinculado a la recién creada Feria del Espárrago. En sus primeras ediciones, el festival destacó por su programación ecléctica y combativa, que incluía tanto a bandas consagradas del rock español, como Los Ilegales o Barricada, como propuestas emergentes impulsadas gracias a los concursos maqueteros.

El traslado del festival a Granada en 1993 marcó un punto de inflexión en su trayectoria. En el recinto de la Feria de Muestras de Armilla, el Espárrago Rock amplió su alcance y diversificó su programación, en la que el rock convivió con propuestas de otros estilos musicales. La presencia de figuras internacionales como Sonic Youth, Iggy Pop o Bad Religion contribuyó a situar al Espárrago Rock en el mapa de los grandes eventos musicales europeos. Por otra parte, la introducción en 1996 de una carpa de música electrónica y chill out –que combinaba DJs con arte visual y escenografía–, el escenario flamenco o la incorporación de propuestas de música popular, consiguió conectar con las tendencias más vanguardistas del momento a la vez que establecer puentes entre identidades culturales diversas.

La música se entendía, en el Espárrago Rock, como herramienta política, pues era explícito el compromiso con colectivos y movimientos críticos. Desde sus primeras ediciones, el festival incorporó lemas en su cartelería en favor del antirracismo, la ecología y la solidaridad, colaborando con redes y asociaciones para potenciar la difusión e impacto de su labor social.


Actividad organizada por el Área de Educación, Extensión y Mediación en el Territorio de La Madraza con el diseño y desarrollo del Programa Educativo de la UGR. 

Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari