Cargando Eventos

<< Volver a la agenda

/

Kit de Óptica

La Universidad y su entorno

Programas a demanda

Ponente: José Antonio García García y María Santamaría Sancho

Lugar de realización: IES Veleta – Granada

Actividad organizada por: Unidad de Cultura Científica y el Área de Recursos Didácticos del Vicerrectorado de Extensión Universitaria UGR en colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

¿Qué es la luz? ¿Cómo se define un “fenómeno óptico”? ¿Podríamos construir un instrumento que nos descompusiera la luz proveniente de cualquier fuente luminosa y así observar su “espectro”? ¿Cómo son los fenómenos de “fluorescencia” y “fosforescencia”? ¿Qué es una “ilusión óptica”? Estas son algunas de las preguntas a las que se dará respuesta en esta jornada en la que participarán profesores e investigadores de la Universidad de Granada (UGR). Las actividades, previstas en un Programa educativo específico, están enmarcadas en el Día Internacional de la Luz, que se celebrará anualmente a partir de 2018 el día 16 de mayo tras haber sido constituido por la UNESCO. Las acciones educativas, dirigidas a estudiantes de ESO y/o Bachillerato,  ofrecen a los docentes las herramientas necesarias para apoyar su labor y contribuir a incrementar el interés de los estudiantes por la ciencia.

Cuaderno didáctico

Después del éxito del Año Internacional de la Luz  y de las Tecnologías basadas en la luz 2015, el Comité ejecutivo de la UNESCO (Organización Cultural, Científica y Educativa de las Naciones Unidas) ha respaldado la propuesta de crear el Día internacional de la Luz que se celebrará de manera anual a partir de 2018, el día 16 de mayo. Según explica el organismo internacional en un comunicado, el objetivo del Día Internacional de la Luz es crear un celebración que sirva para resaltar el papel central que ocupa la luz en diversos aspectos de nuestras vidas (ciencia, cultura, educación, desarrollo sostenible…) y en áreas tan diversas como medicina, comunicación y energía.  La primera celebración del Día Internacional de la Luz  está prevista para el 16 de mayo de 2018, después de que la UNESCO realice su proclamación oficial en noviembre de 2017.

¿Que es la Luz?


La luz es la energía radiante que el observador es capaz de percibir, o, dicho de otra forma, es la radiación a la que da respuesta el sistema visual. Así, si hablamos como “agente”, simplemente diríamos que es energía radiante, si lo hacemos como “respuesta”, diríamos que es una sensación.
En general, la luz (radiación) está formada por una asociación de “luces elementales” (radiaciones simples), cada una de las cuales, por separado, producirían en el ser humano distintas sensaciones de color. Al conjunto de todas esas “luces elementales” se les conoce como el espectro visible, irían desde las que nos producen la sensación de azul hasta las que nos producen la sensación de rojo. El ejemplo más próximo que podemos tener de esas luces elementales es la emisión de un láser.
Otras radiaciones, como el ultravioleta o el infrarrojo, no pueden considerarse como luz, pues no son percibidas por nuestro ojo. Sin embargo, muchas veces se utilizan, por lo que haremos alguna experiencia con ellas.

 

Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari