Cargando Eventos

<< Volver a la agenda

- /

Las que contarán la ciencia

Nueva convocatoria del concurso de divulgación

Actividades con inscripción previa

La Universidades Públicas Andaluzas organizan el certamen de monólogos de divulgación para alumnas ‘Las que contarán la ciencia’, idea original de la Universidad de Córdoba, organizadora de las dos primeras ediciones.

Este concurso se enmarca en la programación diseñada para celebrar la efeméride del ‘11 de febrero. Día de la mujer y la niña en ciencia’ con la que se pretende visibilizar el papel de la mujer en ciencia y crear referentes femeninos para el alumnado. Esta acción acompaña, además, al espectáculo de divulgación ‘Las que cuentan la ciencia’ donde divulgadoras científicas reconocidas se suben al escenario del Teatro Góngora de Córdoba para realizar charlas divulgativas en formato de entretenimiento.

¿Quién puede participar?

Alumnas del tercer ciclo de Educación Primaria (5º y 6º de Primaria), alumnas de Educación Secundaria (ESO) y alumnas de Bachillerato de centros educativos de la Comunidad Autónoma Andaluza.

¿Cómo participar?

Para participar en el concurso cada alumna debe enviar un vídeo de entre 3 y 5 minutos a través del siguiente formulario entre el 1 y el 17 de octubre de 2025:

Si a la hora de completar el formulario surge algún problema (sobre todo para la subida del vídeo), será necesario escribir un correo a la dirección de la provincia por la que se participa:

Las alumnas crearán un monólogo de entre 3 y 5 minutos sobre “El tiempo” (como concepto físico, histórico, biológico, ambiental… como prefieran) y se grabarán en formato vertical representando dicho monólogo. El tema y los datos usados tienen que estar basados en la evidencia científica.

Además del vídeo, en el formulario deberá incluirse los datos de la alumna (nombre, correo electrónico, teléfono propio o de la familia, edad, curso, centro educativo, título del monólogo, resumen de dos líneas y un anexo con las fuentes y datos científicos utilizados). Siempre que la alumna sea menor, deberá incluir en el envío una autorización firmada por los padres, en la que se explicite que tutor/a legal autoriza a la alumna a participar en este concurso.

Criterios de selección

Las comisiones provinciales y regional tendrán en cuenta tanto el rigor científico del monólogo, así como su estructura, técnicas narrativas y la capacidad comunicadora de la alumna.

En cada provincia se elegirán 3 finalistas por cada una de las tres categorías (3er ciclo de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato). El fallo se dará a conocer el 28 de octubre. Las 9 alumnas elegidas representarán su monólogo en la final provincial correspondiente, que se celebrarán a lo largo del mes de noviembre.

Fase final

Las ganadoras provinciales de cada categoría dispondrán de unos días para, con ayuda del personal de la universidad de su provincia, montar y grabar un nuevo vídeo definitivo de estilo Tik-Tok que se emitirá en la final regional. Esta final será en modalidad online y tendrá lugar el viernes 12 de diciembre de 2025. En ella se expondrán los vídeos de todas las finalistas y un jurado reunido de forma virtual elegirá a las tres ganadoras definitivas de Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Premio

En la Final regional resultarán ganadoras 3 alumnas, una por cada categoría (3er ciclo de Primaria, ESO y Bachillerato). A modo de premio, las ganadoras tendrán la oportunidad de actuar en el espectáculo ‘Las que cuentan la ciencia’ 2026 en el Teatro Góngora de Córdoba, junto a las divulgadoras que integran el programa de dicho espectáculo.

El coste de la asistencia al evento ‘Las que cuentan la ciencia’ para las tres alumnas finalistas correrá a cargo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba.

Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari