Cargando Eventos

<< Volver a la agenda

- / Hospital Real

Taller educativo «Pasaporte a Europa»

VI Semana Europea CDE 2025 en la UGR

Actividades con inscripción previa
Fecha: 9 de mayo de 2025
Hora: 9.00 h
Lugar: Hospital Real

Actividad dirigida a escolares de Educación Primaria

Organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, con el apoyo del Programa Educativo de la Universidad de Granada, y la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – FECYT, Ministerio de Innovación, Ciencia y Universidades


La Universidad de Granada, a través del Centro de Documentación Europea (CDE) celebra el Día de Europa el próximo 9 de mayo bajo el lema “Unidos en la diversidad: celebramos Europa, compartimos conocimiento”.

El 9 de mayo conmemoramos el Día de Europa, fecha clave que marca el aniversario de la Declaración Schuman de 1950, piedra angular del proyecto de integración europea y germen de la actual Unión Europea. Desde el Centro de Documentación Europea (CDE) de la Universidad de Granada, queremos sumarnos a esta celebración con actividades que promuevan el conocimiento, los valores y la participación activa en el contexto europeo.

Se ha previsto la realización de las siguientes actividades durante la semana del 5 al 11 de mayo de 2025 y sorteará 1 Pase Interrail para 2 personas en las que podrán participar jóvenes de 18 a 27 años.

Programa completo

Programa de la jornada


9:00 a 9:45 h | Taller Pasaporte a Europa

El programa de la jornada se organizará bajo el título “Pasaporte a Europa”. Este año el alumnado de 5º y 6º de Primaria del CEIP Inmaculada del Triunfo participará en este taller creativo, que pretende fomentar la conciencia europea, introducir aspectos culturales de Europa de forma lúdica y promover el respeto y la valoración de la diversidad cultural.

9:00 a 10:30 h | Acto de conmemoración del Día de Europa

El Centro de Documentación Europea invita a la comunidad universitaria y al público en general a la conmemoración del Día de Europa, que contará con la participación de la Universidad de Granada, el Ayuntamiento de Granada y el Consejo Andaluz del Movimiento Europeo.

El acto incluirá:

  • Presentación de acto a cargo del Coordinador en Granada del CAME.
  • Izada de la bandera de Europa e interpretación del himno oficial de Europa por la Banda Municipal de Música de Granada.
  • Entrega de la bandera de Europa y de la bandera de la candidatura de Granada a la “Capital Cultural de Europa 2031” a distintas representaciones de centros educativos de enseñanza no universitaria de la ciudad de Granada.
  • Intervención de dos estudiantes del CEIP Inmaculada del Triunfo de Granada.
  • Intervención de dos estudiantes del Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada.
  • Intervención de la Sra. Alcaldesa de la Ciudad de Granada Marifrán Carazo Villalonga.
  • Intervención del Sr. Rector de la Universidad de Granada Pedro Mercado Pacheco.
  • Lectura del Manifiesto en defensa de los valores europeos y de apoyo de la candidatura de Granada a la capitalidad cultural europea 2031.
  • Finalización del acto con la intervención de la Banda Municipal de Música de Granada interpretando los siguientes himnos oficiales:
    • Universitario Gaudeamus igitur.
    • Ciudad de Granada.

Lugar: Hospital Real (sede del Rectorado de la Universidad de Granada).

Más información: programaeducativo@ugr.es

#UGReduca
Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari