Cargando Eventos

<< Volver a la agenda

- / Centro Federico García Lorca

Taller de Narrativa

Actividades con inscripción previa
  • Fecha: del 19 de abril al 21 de junio de 2018
  • Lugar de realización: Centro Federico García Lorca, Plaza de la Romanilla, s/n. 18001 Granada
  • Número de horas: 20 h. presenciales
  • Organizadores: Aula de Literatura de la Madraza en colaboración con el Centro Federico García Lorca – Programa Granada Ciudad de Literatura UNESCO, la Biblioteca de Andalucía y el Centro Mediterráneo de la UGR. 

Más información e inscripciones en la web del Centro Mediterráneo: centromediterráneo.es

Justificación y objetivos

Un escritor es, ante todo, un lector experto. Un lector que aprende su oficio de las lecciones de los grandes maestros. Bajo esta premisa el taller se apoya en un repertorio de obras literarias, novelas, relatos y algunos textos eminentes de género ensayístico donde los escritores reflexionan sobre la creación literaria.

Otro objetivo fundamental del taller es la desmitificación de los procesos creativos como fruto de la genialidad individual o don artístico. El arte como fruto de un trabajo minucioso. En este sentido, insistiremos en la importancia que en la búsqueda de la excelencia formal tienen los procesos de reelaboración y reescritura.

Hay, además, algunas técnicas para escribir relatos de ficción que pueden aprenderse. Técnicas avaladas por la práctica histórica de la escritura de ficción que han demostrado ser pertinentes en el ámbito de la comunicación literaria. Analizaremos, pues, las diferentes posibilidades del estilo como estrategias de persuasión. Escribir, seducir. ¿Cómo escribir diálogos eficaces? Los conceptos de verosimilitud y originalidad. La construcción de escenas. La importancia de los detalles. La trama y la tensión narrativa. La creación de personajes. El punto de vista. La manipulación del tiempo en el relato y la novela. El lenguaje natural contra los excesos de la retórica. La idea aristotélica de la visibilidad. O, en resumen, la capacidad del lenguaje para construir un texto de ficción entendido como creación de mundo que obedece a sus propias reglas.

Por último, el taller aspira a ofrecer una perspectiva de la ficción desde un enfoque antropológico. La idea de la literatura como evasión y entretenimiento, de un lado, pero también como instrumento privilegiado en la búsqueda de sentido de la realidad.

“Introducción al arte de la narración” forma parte de la serie de talleres Granada es Literatura organizada por Granada Ciudad de Literatura UNESCO y el Aula de Literatura de La Madraza en colaboración con el Centro Federico García Lorca y el Centro Mediterráneo de la UGR.

Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari