Cargando Eventos

<< Volver a la agenda

- / Palacio de la Madraza

Exposición “Sorge: el cuidado y la cura”

Programa de visitas comentadas y actividades en el Espacio Educativo

Programas a demanda

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Duración: entre 60 y 90 minutos.
Concertar visitas o talleres: programaeducativo@ugr.es

El PROGRAMA EDUCATIVO desarrollado para la exposición “Sorge: el cuidado y la cura” consiste un conjunto de experiencias adaptadas a los distintos ciclos educativos, siendo pensadas especialmente para el alumnado de infantil, primaria y secundaria, atendiendo a cada curriculum, con experiencias basadas en estrategias de carácter activo y participativo.

Estos itinerarios se apoyan en la Colección de guías y cuadernos didácticos que, en formato digital y de libre acceso, están destinados a profesorado, alumnado y público interesado. Con estos cuadernos, se podrán realizar estas visitas de forma más autónoma y contextualizada en los desarrollos de las distintas asignaturas.

Modalidades de visita:

  1. VISITAS COMENTADAS: realizadas por personal especializado apoyadas en material didáctico.
  2. ACTIVIDADES EN EL “ESPACIO EDUCATIVO”: talleres de educación artística donde experimentar con los conceptos planteados en la exposición.
  3. VISITAS COMBINADAS: Además de la visita a la exposición, será posible ampliar su experiencia con una visita comentada a los edificios patrimoniales de la Universidad.

Para solicitar estas actividades, tendrán que indicar el programa de interés, fecha y hora deseada de su visita, número de participantes, centro de procedencia y persona de contacto. El cupo máximo para grupos es de 30 asistentes, pudiendo ser desdoblados y diversificados en el caso de solicitar un número mayor de participantes.

SORGE: EL CUIDADO Y LA CURA

Exposición del artista Roberto Urbano


En “Sorge: el cuidado y la cura” el artista Roberto Urbano (Granada, 1979) articula un discurso expositivo con relación al término introducido por Martin Heidegger con la excusa de tratar la problemática del ser. El filósofo parte de la estructura del ser-en-el-mundo y el ser-siendo-en-el-mundo como figuras básicas de la existencia. Para él, venimos de la nada y nos redirigimos a ella y, por tanto, sólo tenemos la vida. Heidegger denomina la estructura de constitución de la existencia como la estructura del cuidado (Sorge).  Esta noción, que podría entenderse como una acción introspectiva al asociarse al “conócete a ti mismo”, provoca un recorrido que puede ser doloroso, al demandar una mirada hacia nuestro interior.

La exposición crea un ambiente sensible dentro de los espacios de La Madraza. La atmósfera generada está enfocada a favorecer una experiencia íntima entre el observador y la instalación. Las piezas se componen con una base metálica en la que se apoyan barras dentadas de hierro. Estos elementos aparecen cubiertos por desechos de distintos materiales fundidos. La sala principal es ocupada por la instalación site-specificMarina” (2018), una gran ventana situada sobre el suelo, en paralelo a las ruinas medievales del subterráneo. Esta pieza, transformada en un mar, permite la evocación y el establecimiento metafísico con ese paisaje.

Fechas de inauguración y clausura: Viernes, 24 de enero  – viernes, 16 de marzo de 2018.

Lugar y dirección: Sala de Exposiciones del Palacio de la Madraza (C/ Oficios, 14)

Horario y días de celebración: De lunes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 h. Domingos: de 11 a 14 h.

Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari