Cargando Eventos

<< Volver a la agenda

- / Sala de exposiciones del PTS

Exposición “Víscera animal”

Programa de visitas comentadas y actividades en el Espacio Educativo

Programas a demanda

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Duración: entre 60 y 90 minutos.
Para concertar visitas o talleres: programaeducativo@ugr.es

El PROGRAMA EDUCATIVO desarrollado para la exposición “Víscera animal” consiste un conjunto de experiencias adaptadas a los distintos ciclos educativos, siendo pensadas especialmente para el alumnado de infantil, primaria y secundaria, atendiendo a cada curriculum, con experiencias basadas en estrategias de carácter activo y participativo.

Estos itinerarios se apoyan en la Colección de guías y cuadernos didácticos que, en formato digital y de libre acceso, están destinados a profesorado, alumnado y público interesado. Con estos cuadernos, se podrán realizar estas visitas de forma más autónoma y contextualizada en los desarrollos de las distintas asignaturas.

Modalidades de visita:

  1. VISITAS COMENTADAS: realizadas por personal especializado apoyadas en material didáctico.
  2. ACTIVIDADES EN EL “ESPACIO EDUCATIVO”: talleres de educación artística donde experimentar con los conceptos planteados en la exposición.
  3. VISITAS COMBINADAS: Además de la visita a la exposición, será posible ampliar su experiencia con una visita comentada a los edificios patrimoniales de la Universidad.

Para solicitar estas actividades, tendrán que indicar el programa de interés, fecha y hora deseada de su visita, número de participantes, centro de procedencia y persona de contacto. El cupo máximo para grupos es de 30 asistentes, pudiendo ser desdoblados y diversificados en el caso de solicitar un número mayor de participantes.

VÍSCERA ANIMAL

Exposición del artista Miguel Scheroff


Miguel Scheroff reflexiona sobre la naturaleza del ser humano generando múltiples paralelismos entre éste y otros animales como el perro, el caballo o el buitre, enfrentando de este modo las dos facetas del individuo: el constructo social regido por normas externas y la faceta más pasional guiada por el impulso y la lucha entre la vida y la muerte. Sus pinturas tienden a plasmar esa doble vertiente, consiguiendo situar al espectador al borde de la contradicción. Desde sus primeras Vanitas, aquellos rostros inspirados en las textura y colores de la carne cruda que transmiten enorme violencia, pero de miradas tiernas y carentes de afecto que interpelan directamente al espectador; hasta sus obras más recientes, en las que el artista trata el tema de la caza, representando al hombre como otro depredador feroz e impío dispuesto a hacer cualquier cosa por sobrevivir.

La muestra presenta desde obras de los inicios de la carrera del artista, gobernadas por un dibujo y una pincelada apretada de espíritu hiperrealista, hasta sus últimas creaciones, protagonizadas por una puesta de pintura mucho más suelta y tremendamente expresiva. Víscera animal es, por tanto, una evolución pictórica del artista quien actualmente tiende hacia un lenguaje más agresivo y libre.

Miguel Scheroff entiende y plasma la dialéctica que rige al ser humano: nuestra realidad está formada por opuestos que en conflicto engendran nuevos conceptos que, en contacto con la realidad, entran en contraposición siempre con algo. El bien y el mal coexisten en nuestro interior y no podemos elegir, solamente enfrentarnos a nuestra  propia oscuridad. Esta es la esencia de la pintura de Scheroff, una ventana abierta a las tinieblas del salvajismo humano, a nuestra parte más indómita, pero también a la más benevolente y sensible. Las palabras de Nietzsche resuenan en cada una de sus pinturas: “Dadle un buen abrazo a la oscuridad del alma y gritad el eterno sí”.

Fechas de inauguración y clausura: Jueves, 12 de abril  – viernes, 30 de junio de 2018.

Lugar y dirección: Sala de Exposiciones (panta alta) del Parque Tecnológico de la Salud (Avda. de la Ilustración, 80)

Horario y días de celebración: De lunes a viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 h.

 

Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari