Experimentos de física recreativa para personas con discapacidad visual

El viernes 23 de marzo tuvo lugar el proyecto “Experimentos de Física para personas con discapacidad visual”, realizado por el profesor Miguel Cabrerizo Vílchez del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Granada.

Organizado por la Unidad de Cultura Científica de la UGR, la iniciativa se enmarca en el I Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la UGR en la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de 2016.

El objetivo ha sido rediseñar algunos de los experimentos ya implementados de Física Recreativa para que puedan ser realizados por personas con alguna discapacidad visual, potenciando aquellos aspectos percibidos por el oído y el tacto.

El proyecto cuenta con la financiación y colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) -Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El listado de experimentos adaptados es:

  1. La cajita de música
  2. Globo acústico
  3. El tubo sonoro
  4. Efecto Doppler
  5. Experimento de los metrónomos
  6. La taza que no se rompe
  7. El clavo ingrávido
  8. La temperatura de Curie
  9. La cadena anudada
  10. El tobogán magnético (I y II)
  11. Las sartenes
  12. La plastilina inteligente
  13. El platillo volante de Homer
  14. Las lentejas movedizas
  15. Experimento de las nueces de Brasil
  16. Ondas estacionarias en una estaca
  17. La maleta cabezona
  18. La regla equilibrista
  19. El globo de Helio
  20. El globo de Hexafloruro de Azufre