Granada acoge el ‘I Congreso de Ciencia para Escolares’

La cita quiere inspirar a escolares de 8 a 12 años a sumergirse en el mundo de la ciencia a través de la inteligencia artificial, la sostenibilidad, el género y el ejercicio físico

Mañana viernes, 7 de junio, se inaugura el I Congreso de Ciencia para Escolares en Granada, una cita que transcurre en el Parque de las Ciencias en jornada de mañana y que tiene como objetivo inspirar a escolares de 8 a 12 años a sumergirse en el fascinante mundo de la ciencia a través de cuatro temas de especial relevancia: la inteligencia artificial, la sostenibilidad, el género y el ejercicio físico. A este encuentro acudirán ocho centros escolares de la provincia y de ellos, cuatro participarán con una ponencia y un póster en cada bloque: CEIP José Hurtado, CEIP Parque de las Infantas, CEIP Parque Nueva Granada y CEIP San Isidro Labrador. Antes, un investigador senior realizará una breve ponencia a modo de introducción sobre el tema que desarrollarán los escolares.

Este congreso quiere también brindar una oportunidad al potencial innovador del alumnado. Y es una invitación a ser parte de una comunidad que valora la curiosidad, la exploración y la ambición de transformar el mundo a través de la ciencia.

El I Congreso de Ciencia para Escolares está organizado por la Academia Joven de España y la Unidad de Cultura Científica y la Innovación del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la UGR con la colaboración con la Delegación de Desarrollo Educativo de Granada y el Parque de las Ciencias de Granada, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La inauguración tendrá lugar a las 9.15 horas con la participación de Juan Manuel Martín García, vicerrector de Ordenación Académia y Profesorado, María José Martín, Delegada de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía en Granada, de Óscar Lucía Gil, director de la Academia Joven de España y Gonzalo Rodríguez, técnico del Parque de las Ciencias.

Contacto: Unidad de Cultura Científica – culturacientifica@ugr.es

Programa del Congreso

9:30-9:45 Bienvenida y presentación del congreso

9:45-10:30 Inteligencia artificial

  • La magia de la inteligencia artificial: Cómo las máquinas aprenden y piensan. Verónica Bolón Canedo. Universidad de a Coruña, Academia Joven de España
  • Construyendo el mañana: La IA como herramienta de aprendizaje. CEIP San Isidro Labrador

10:30-11:15 – Sostenibilidad

  • Cómo construir un mundo mejor (con)ciencia. Javier García Martínez. Universidad de Alicante, Academia Joven de España
  • Pequeños Ecomodistas. CEIP Parque de las Infantas

11:45-12:30 – Género

  • Vamos a contar verdades: la Prehistoria bajo la lupa de la arqueología de género. Eva Alarcón García. Universidad de Granada
  • Embajadoras andaluzas del Deporte. CEIP Parque Nueva Granada

12:30-13:15 – Ejercicio y Salud

  • El Misterio del movimiento: Cómo el ejercicio mejora tu salud. Jonatan Ruiz Ruiz. Universidad de Granada, Academia Joven de España
  • Cole activo, cole sano: ¿Es mi cole suficientemente activo?. CEIP José Hurtado

13:15-13:30 – Clausura

Inauguración del I Congreso de Ciencia para Escolares en el auditorio del Parque de las Ciencias de Granada.
Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari