EDUCA/UGR/EN/LETRAS

En los últimos años, la UGR viene impulsando especialmente las actividades destinadas a promover la lectura, a proporcionar experiencias de escritura literaria, encuentros en clubes de lectura para distintos públicos… Así ha surgido el programa Educa UGR en Letras, destinado sobre todo a los más jóvenes, que agrupa toda esta oferta. EDUCA.UGR /EN LETRAS/ persigue ante todo suscitar el interés de los estudiantes de Primaria y Secundaria por la literatura desde una perspectiva experiencial y dinámica. Para ello, durante el curso académico 2019-2020 se ofrecen actividades específicas con diferentes temáticas y formatos, y siempre con metodologías activas y lúdicas en las que los participantes tendrán la oportunidad de leer, de compartir las experiencias de lectura y de poner en práctica su capacidad de creación literaria.

Curso 2019-2020

JUEGOS INTERACTIVOS

– “Mujeres con una habitación propia”

En este enlace hemos creado un juego interactivo sobre literatura: “Mujeres con una habitación propia”. Con esta propuesta queremos que descubras, a través de diferentes juegos y actividades, el sentido de este título y que conozcas a las escritoras que hemos seleccionado. Esperamos que, una vez que hayas finalizado el juego, te animes a leer algunas de sus obras.

TALLERES DE CREACIÓN

Destinados a: Alumnado de Educación Infantil, Educación Primaria, ESO y Bachillerato.

Objetivo y desarrollo: Con estos talleres se pretende despertar en los escolares el gusto por la lectura a través de experiencia lúdicas y motivadoras que combinen distintos medios expresivos (dibujo, collage, etc.) con la lectura y la escritura creativas.

Fecha y lugar: Se ofrecen en distintas convocatorias con motivo de la Semana de la Ciencia, la Feria del Libro, el Día Internacional de la Poesía, etc.

RUTAS LITERARIAS

Destinadas a:• Alumnado de 5.º y 6º de Primaria, alumnado de ESO, Bachillerato, ESPA, FP.• Aula Permanente de Formación Abierta.

Objetivo y desarrollo: Las rutas combinan el conocimiento y disfrute de espacios de la ciudad con la lectura y el acercamiento a obra y autores, sobre todo de los relacionados con Granada, que es “Ciudad de la literatura” de la UNESCO.

• “Poemas de amor”

Destinado a: Estudiantado de ESO y BachilleratoFecha: Viernes, 14 de febrero.

• “Literatura en las calles de la ciudad”

Destinado a: Tercer ciclo de Educación PrimariaFecha: Lunes, 18 de mayo.

POEMAS AL DESCUBIERTO

Destinado a: Alumnado de Educación Primaria y ESO.

Objetivo y desarrollo: Esta actividad tiene como objetivo principal suscitar el interés de los estudiantes por la poesía en consonancia con la naturaleza. Aprenderán de forma lúdica y un entorno diferente al aula algunas técnicas para componer poemas y se recitarán varios de ellos en el Jardín Botánico de la Universidad de Granada.

Fecha y lugar: Jueves, 10 de octubre y martes, 5 de mayo.

MAÑANAS DE CUENTOS

Destinado a: Escolares de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria.

Objetivo y desarrollo: Las “Mañanas de cuentos” son unas jornadas de actividades de literatura que tienen como finalidad acercar la literatura al alumnado de todas las etapas educativas (Educación Infantil, Educación Primaria, ESO y Bachillerato). Las sesiones se componen de dos actividades simultáneas: sesión de lectura con Juan Mata Anaya, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación y especialista en Literatura Infantil y Juvenil, y un taller de creación artística.

Histórico de actividades literarias

Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari