DOCUMENTAL “LA TERCERA COLINA”: UN PROYECTO HACIA EL FUTURO

Historia

“Un proyecto hacia el futuro” es el tercer capítulo del documental “La tercera colina” realizado con motivo de la exposición “Crónica de un paisaje. Descubriendo el Campus de Cartuja” que se celebra del 6 de octubre de 2017 al 27 de enero de 2018 en el Crucero del Hospital Real.

La muestra forma parte de un proyecto de revalorización y reconocimiento del Campus, un amplio espacio incorporado a la Universidad en los años setenta, momento clave para el desarrollo de esta institución y que, desde entonces, ha ido agregando instalaciones dedicadas al desarrollo de actividades académicas e investigadoras.

La tercera colina. El monte de Aynadamar.

Producción
Vicerrectorado de Extensión Universitaria
Secretariado de Bienes Culturales
Área de Recursos Expositivos

Dirección
Ángel García Roldán

Edición
Alicia Arias-Camisón Coello
Miguel Ángel Cepeda Morales

Guión de montaje
Alicia Arias-Camisón Coello
Miguel Ángel Cepeda Morales
Ángel García Roldán

Gestión de recursos audiovisuales
Miguel Ángel Cepeda Morales
Macarena del Rocío Sierra Salmerón

Corrección de color
Miguel Ángel Cepeda Morales

Camarografía entrevistas
Cámara 1
Miguel Ángel Cepeda Morales
Cámara 2
Macarena del Rocío Sierra Salmerón
Cámara 3
María Barba Jiménez

Planos recurso
Cámara 1
Miguel Ángel Cepeda Morales
Cámara 2
Macarena del Rocío Sierra Salmerón
Cámara 3
Alicia Arias-Camisón Coello
Cámara 4
María Barba Jiménez

Banda Sonora
Jesús García Roldán

Mezcla de sonido
Jesús García Roldán

Asistencia Producción
Rubén Hurtado Giráldez
Antonio Manuel Fernández Morillas
Clara Foronda Cortés
Jesica María Moreno García
César San José Gómez

Equipo de Redacción
Ángel García Roldán
Antonio Manuel Fernández Morillas

Banda Sonora

Introducción – Jesús García Roldán. 3’01”
El Monte de Aynadamar – Jesús García Roldán. 10’22”
La Tercera Colina – Jesús García Roldán. 14’26”
Un proyecto hacia el futuro – Jesús García Roldán. 14’00”

Entrevistas

Miguel Alarcón Castellano
Bibliotecario de la Facultad de Teología de Granada

Mª Dolores Álvarez Rodríguez
Profesora Titular del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
Universidad de Granada

Pilar Aranda Ramírez
Catedrática del Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada
Rectora Magnífica de la Universidad de Granada

Silvia Datteroni
Doctoranda en Lenguas, Textos y Contexto
Universidad de Granada

Francisca Expósito Jiménez
Catedrática del Departamento de Psicología Social
Universidad de Granada

Luis García Montero
Poeta, ensayista y crítico literario
Catedrático del Departamento de Literatura Española
Universidad de Granada

Ángel Isac Martínez de Carvajal
Catedrático del Departamento de Historia del Arte
Universidad de Granada

Jose Manuel López Navarro
Técnico del Instituto Universitario de Investigación
Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos
Universidad de Granada

Javier López Gijón
Profesor Titular del Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Universidad de Granada

Víctor Luís López Palomo
Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación (1993-1996)
Vicerrector de Estudiantes (1996-2000)
Universidad de Granada

Antonio Malpica Cuello
Catedrático del Departamento de Historia Medieval
y Ciencias y Técnicas Historiográficas
Universidad de Granada

Ricardo Marín Viadel
Catedrático del Departamento de Didáctica
de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
Universidad de Granada

Cándida Martínez López
Catedrática del Departamento de Historia Antigua
Universidad de Granada

Federico Mayor Zaragoza
Catedrático de Bioquímica de la Universidad de Granada
Rector Magnífico de la Universidad de Granada (1968-1972)

Víctor Jesús Medina Flórez
Catedrático del Departamento de Pintura
Vicerrector de Extensión Universitaria. Universidad de Granada

Fernando Molina González
Catedrático del Departamento de Prehistoria y Arqueología
Universidad de Granada

José Antonio Pérez Tapias
Catedrático del Departamento de Filosofía II
Universidad de Granada

Margarita Orfila Pons
Catedrática del Departamento de Prehistoria y Arqueología
Comisaria de la Exposición: “Crónica de un paisaje. Descubriendo el Campus de Cartuja”
Universidad de Granada

Catalina Paz Salas
Alumna del Grado en Arqueología
Universidad de Granada

Miguel Ríos
Cantante y compositor

Antonio Ángel Ruiz Rodríguez
Catedrático del Departamento de Información y Comunicación Universidad de Granada
Defensor Universitario

Margarita Sánchez Romero
Profesora Titular del Departamento de Prehistoria y Arqueología
Universidad de Granada

Manuel Segura Torres
Alumno del Grado de Musicología
Universidad de Granada

Manuel Sotomayor Muro
Profesor Emérito de la Facultad de Teología de Granada
Arqueólogo

José Tito Rojo
Conservador del Jardín Botánico
Universidad de Granada

Violeta Vaca Delgado
Alumna del Grado en Literaturas Comparadas
Universidad de Granada

Juan Vida
Pintor

ISAN 0000-0004-A67E-0000-R-0000-0000-U

Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari