REAL COLEGIO MAYOR SAN BARTOLOMÉ Y SANTIAGO, POR MARÍA JOSÉ OSORIO PÉREZ

Historia y Arte

La profesora María José Osorio, nos hace un recorrido histórico a través de esta emblemática institución educativa, una de las más antiguas de España. El Real Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago tiene sus orígenes en el siglo XVII, vinculado a dos importantes personajes de la ciudad, Don Diego de Ribera y Don Bartolomé Beneroso. Al primero se debe la fundación del Colegio de Santiago, que se instituyó en la casa familiar de los Ribera en 1649. El segundo ordenó en su testamento la creación de un Colegio Mayor para pobres dirigido por la Compañía de Jesús, que se materializó en 1695 instalándose en la casa de los Beneroso bajo el patronazgo de San Bartolomé.

Los colegios de Santiago y San Bartolomé se fusionaron en 1702 y mantuvieron como sede el palacete de los Beneroso, lugar en el que aún hoy se aloja como el Colegio Mayor más antiguo de la ciudad. Arquitectónicamente, el edificio que lo alberga es una construcción con origen en el siglo XVI, que transmite en sus espacios más significativos la esencia de su época. Merece especial mención el patio porticado en tres órdenes, en el que se advierte el tránsito del siglo XVI al XVII a través de los elementos que configuran sus tres alturas. Las dos primeras formadas por galerías de arcos carpaneles cobre columnas toscanas de mármol blanco y referencias heráldicas de los Beneroso en las enjutas, estando la tercera planta formada por columnas y zapatas.

Otros elementos a destacar son la escalera que conecta la planta baja con las superiores, realizada bajo una excepcional cubierta de media naranja y la fachada, flanqueada por dos torres que aumentan la altura general de la construcción, y coronada por una galería de arcos de medio punto. La portada presenta dos niveles de altura, estando el primero de ellos construido a principios del siglo XVII y compuesto por un arco de medio punto entre dobles columnas corintias que se alzan sobre pedestales para sostener un entablamento decorado con guirnaldas de frutas, flores y angelotes. El segundo finalizado en el siglo XVIII, está coronado por un frontón triangular partido en cuyo hueco se ubica el escudo del Colegio y cuenta con las esculturas de San Bartolomé y Santiago insertas en un arco de medio punto.

El escudo del Colegio pasó a ser, tras la unión de las dos instituciones que lo formaron en origen, el de sus dos fundadores. Así, cuenta con un cuchillo a la izquierda en referencia al instrumento del martirio de San Bartolomé, al que se acompaña de la flor de lis como emblema de los Beneroso. A la derecha la cruz de Santiago, sobre barras verdes y blancas, blasón de los Ribera.

Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari