¿La Sala Máxima del Espacio V Centenario convertida en una pista de circo para aprender sobre ciencia con escolares? Y esto ha sido solo el principio.

Esta semana el Programa Educativo supera los 1000 participantes en sus actividades dirigidas a centros educativos en torno a las propuestas culturales del Área de Patrimonio, La Madraza y la Unidad de Cultura Científica y la Innovación de la UGR.

Imagen 1. Antonio Fernández Morillas. Escolares de 6º curso del CEIP José Hurtado de Granada durante una de las sesiones del taller “Del cartón al píxel” en el Espacio V Centenario de la UGR

¡Cómo pasa el tiempo! Parece que fue ayer cuando inauguramos el curso y ya estamos a punto de irnos de vacaciones. ¡Y hemos querido despedirnos por todo lo alto! Estos tres primeros meses han sido trepidantes y desde el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales (VEU) hemos seguido apostando por la promoción y difusión de la cultura universitaria. Y como parte de sus propuestas, el Programa Educativo del VEU se ha preocupado y ocupado de cuidar el componente didáctico, desarrollando una serie de recursos que potencian el aprendizaje de temas de interés para la sociedad. Así, nos acercamos a distintos campos del pensamiento universitario, organizados en torno a los proyectos del Área de Patrimonio, La Madraza y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación. Como muestra, presentamos varios ejemplos organizados para los últimos días lectivos del año y dirigidos a centros educativos de Granada y provincia, con propuestas de cine, historia, arte, ciencia y ¡circo!

Empecemos por el principio: el espectáculo infantil «PHízate», del proyecto Circonciencia.  Esta novedosa actividad combina la divulgación científica con el circo para que sus espectadores aprendan sobre ciencia mientras se divierten. Llegó a la UGR el lunes 16 de diciembre a través de la Unidad de Cultura Científica y la Innovación para convertir la Sala Máxima en un laboratorio o, mejor dicho, en un “circolatorio” de la mano de los “circocientíficos” Aurora Ribosoma y Armando Neutrino. Esta compañía forma parte de la nueva escena circense, estando especializada en verticales, portes acrobáticos, acrobacia y malabares contemporáneos, combinadas con altas dosis de humor científico. Esta actividad ofreció 300 plazas gratuitas con inscripción previa a centros de Educación Primaria y se ha difundido, como todos sus programas, a través de la página de Programa Educativo (www.educa.ugr.es).

Además, el martes 17 seguimos en la Sala Máxima con La Madraza para una sesión muy especial del Cine Club Universitario. Dirigida a jóvenes espectadores en edad escolar, disfrutamos de la proyección de una serie de fragmentos de películas (gafas 3D incluídas), comentados por Juan de Dios Salas, para celebrar el Día Mundial del Cine 3D. Esta sesión se preparó con una serie de talleres didácticos previos, en los que sus participantes han aprendido y experimentado combinando artes visuales y geometría con técnicas y procesos que van de lo tangible del cartón a la virtualidad del píxel digital.

Y, además, el miércoles 18 y jueves 19 hemos seguido desarrollando los programas educativos de las exposiciones del Área de Patrimonio: “Botánica”, “Américo Castro y su tiempo”, y “Habitantes. La cara más humana del Hospital Real”, en los que la visita comentada a las salas y espacios del Hospital Real se expande con una serie de actividades en las que los sentidos, la creatividad y la imaginación juegan un papel fundamental.

Solo en estos cuatro últimos días del trimestre, el Programa Educativo ha contado con 559 estudiantes provenientes de centros educativos de Granada. Hasta ahora, desde el inicio del curso académico, en total alcanzamos un dato de participación para este primer periodo del curso de 1106 participantes de 23 centros de Infantil y Primaria, Secundaria y Bachillerato. Por otro lado, sumamos las acciones infantiles y juveniles de la Noche Europea de los Investigadores y la Semana de la Ciencia, que con 410 actividades totales recibieron a 3125 estudiantes más. Por tanto, logramos un dato final de 4245 participantes. ¡Menudo cierre de trimestre!

Recuerda que si formas parte de una comunidad educativa, una asociación cultural, tienes familia interesada en la cultura de la UGR o quieres formar parte de ella y acercarte a programas enfocados desde procesos de mediación contemporánea, seguro que encuentras tu lugar en el Programa Educativo. Consulta nuestro catálogo de actividades en la web www.educa.ugr.es o plantéanos cualquier sugerencia en la dirección: programaeducativo@ugr.es.     

       

Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari