¿La Sala Máxima del Espacio V Centenario convertida en una pista de circo para aprender sobre ciencia con escolares? Y esto ha sido solo el principio.
Esta semana el Programa Educativo supera los 1000 participantes en sus actividades dirigidas a centros educativos en torno a las propuestas culturales del Área de Patrimonio, La Madraza y la Unidad de Cultura Científica y la Innovación de la UGR.
¡Cómo pasa el tiempo! Parece que fue ayer cuando inauguramos el curso y ya estamos a punto de irnos de vacaciones. ¡Y hemos querido despedirnos por todo lo alto! Estos tres primeros meses han sido trepidantes y desde el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales (VEU) hemos seguido apostando por la promoción y difusión de la cultura universitaria. Y como parte de sus propuestas, el Programa Educativo del VEU se ha preocupado y ocupado de cuidar el componente didáctico, desarrollando una serie de recursos que potencian el aprendizaje de temas de interés para la sociedad. Así, nos acercamos a distintos campos del pensamiento universitario, organizados en torno a los proyectos del Área de Patrimonio, La Madraza y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación. Como muestra, presentamos varios ejemplos organizados para los últimos días lectivos del año y dirigidos a centros educativos de Granada y provincia, con propuestas de cine, historia, arte, ciencia y ¡circo!
Empecemos por el principio: el espectáculo infantil «PHízate», del proyecto Circonciencia. Esta novedosa actividad combina la divulgación científica con el circo para que sus espectadores aprendan sobre ciencia mientras se divierten. Llegó a la UGR el lunes 16 de diciembre a través de la Unidad de Cultura Científica y la Innovación para convertir la Sala Máxima en un laboratorio o, mejor dicho, en un “circolatorio” de la mano de los “circocientíficos” Aurora Ribosoma y Armando Neutrino. Esta compañía forma parte de la nueva escena circense, estando especializada en verticales, portes acrobáticos, acrobacia y malabares contemporáneos, combinadas con altas dosis de humor científico. Esta actividad ofreció 300 plazas gratuitas con inscripción previa a centros de Educación Primaria y se ha difundido, como todos sus programas, a través de la página de Programa Educativo (www.educa.ugr.es).
Además, el martes 17 seguimos en la Sala Máxima con La Madraza para una sesión muy especial del Cine Club Universitario. Dirigida a jóvenes espectadores en edad escolar, disfrutamos de la proyección de una serie de fragmentos de películas (gafas 3D incluídas), comentados por Juan de Dios Salas, para celebrar el Día Mundial del Cine 3D. Esta sesión se preparó con una serie de talleres didácticos previos, en los que sus participantes han aprendido y experimentado combinando artes visuales y geometría con técnicas y procesos que van de lo tangible del cartón a la virtualidad del píxel digital.
Y, además, el miércoles 18 y jueves 19 hemos seguido desarrollando los programas educativos de las exposiciones del Área de Patrimonio: “Botánica”, “Américo Castro y su tiempo”, y “Habitantes. La cara más humana del Hospital Real”, en los que la visita comentada a las salas y espacios del Hospital Real se expande con una serie de actividades en las que los sentidos, la creatividad y la imaginación juegan un papel fundamental.
Solo en estos cuatro últimos días del trimestre, el Programa Educativo ha contado con 559 estudiantes provenientes de centros educativos de Granada. Hasta ahora, desde el inicio del curso académico, en total alcanzamos un dato de participación para este primer periodo del curso de 1106 participantes de 23 centros de Infantil y Primaria, Secundaria y Bachillerato. Por otro lado, sumamos las acciones infantiles y juveniles de la Noche Europea de los Investigadores y la Semana de la Ciencia, que con 410 actividades totales recibieron a 3125 estudiantes más. Por tanto, logramos un dato final de 4245 participantes. ¡Menudo cierre de trimestre!
Recuerda que si formas parte de una comunidad educativa, una asociación cultural, tienes familia interesada en la cultura de la UGR o quieres formar parte de ella y acercarte a programas enfocados desde procesos de mediación contemporánea, seguro que encuentras tu lugar en el Programa Educativo. Consulta nuestro catálogo de actividades en la web www.educa.ugr.es o plantéanos cualquier sugerencia en la dirección: programaeducativo@ugr.es.