El formato de conferencias más famoso del mundo llega la Universidad de Granada: TEDxUGR

Este evento cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Llega a la Universidad de Granada el famoso formato TEDx, cuya principal característica es que son eventos organizados de manera independiente bajo licencia TED a lo largo del globo terráqueo.

Cada año, se organizan miles de eventos de este tipo en todo el mundo, y en España, en lo que va de año, llevamos ya más de 40. El objetivo último de estas conferencias es “fomentar las ideas locales de impacto global con el fin de crear una comunidad”. Bajo su eslogan, “ideas que merecen ser compartidas”, TED otorga licencias para poder organizar eventos locales, en este caso, dentro de la UGR.

La iniciativa TEDx cuenta con un gran altavoz, teniendo solamente en la plataforma Youtube más de 40 millones de seguidores. El formato de las charlas es un modelo de corta duración, con temáticas muy diversas y un marcado carácter divulgativo.

El evento tuvo lugar el pasado 19 de abril en el Colegio Mayor Isabel la Católica, donde 100 asistentes tuvieron el placer de escuchar a los ponentes del evento. El orden fue el siguiente:

  • Pedro Carvalho, divulgador aeronáutico. Seguridad Aérea. La sociedad de la nieve y otros accidentes. ¿Es seguro volar?
  • Elena Martín Molina, comandante psicólogo del Ejército de Tierra. El fortalecimiento psicológico en el Ejército de Tierra.
  • Javier López Miras, investigador en el departamento de física teórica y del cosmos de la UGR. Partículas a la velocidad de la luz en la provincia de Granada.
  • Jesús Francisco Rodríguez Huertas, presidente de la Sociedad Española de ciencias fisiológicas. ¿Cómo se hace un campeón olímpico?
  • Susana Moreno Carmona, directora de oficina de Cajamar. Quiero emprender y no sé por dónde empezar.
  • Teresa María Ortega López, catedrática de Historia Contemporánea en la UGR. La “España vaciada” tiene Historia y rostro de mujer.
  • Blanca González Avilés, psicóloga profesional en los RRHH. La salud mental en los jóvenes.
  • Francisco Herrera Triguero, director del Instituto Andaluz de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial. La inteligencia artificial ha entrado en el salón.

Seguir leyendo [Canal UGR]

Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari