Una nueva edición del proyecto PIIISA invita a más de 450 estudiantes de Secundaria y Bachillerato a participar del avance del conocimiento científico

Personal investigador de la UGR y el CSIC guiará a los más jóvenes por la que puede ser su primera incursión en la ciencia y la innovación

La Universidad de Granada, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía en Granada ponen en marcha un año más el proyecto PIIISA – Proyecto de Iniciación a la Investigación e Innovación en Secundaria en Andalucía, que dará comenzó el miércoles 22 de enero de 2025. Este proyecto hace posible que estudiantes de 4º de Educación Secundaria y 1º de Bachillerato se involucren en proyectos liderados por profesionales de reconocido prestigio, aprender sobre los métodos científicos y los procesos de investigación en distintos ámbitos del conocimiento, algo que les permitirá conocer de primera mano a referentes científicos y comenzar a forjar una posible vocación por la ciencia y la innovación.

A lo largo de la presente edición 2025 se van a llevar a cabo 47 proyectos de investigación –42 de ellos en la UGR–, que contarán con la participación de 457 estudiantes de 47 Institutos de Educación Secundaria de Granada y su provincia. Cada uno de estos proyectos se desarrollará a lo largo de tres sesiones en centros de investigación de la UGR y CSIC, culminándose en un congreso final donde se presentarán cada uno de los temas de estudio y sus conclusiones, celebrándose en el mes de mayo en el Parque de las Ciencias de Andalucía, en Granada.

Entre otros tantos, este año se llevarán a cabo los proyectos “Explorando cuevas: descubriendo los secretos del cambio climático”, “Ellas hablan. Género y personajes femeninos en la literatura infantil y juvenil y sus adaptaciones cinematográficas”, “Elaboración de un yogur: Estudio de las principales modificaciones. Análisis Sensorial y Etiquetado nutricional”, “Nanomedicina: una nueva estrategia para el tratamiento del cáncer”. Como viene siendo habitual, el objetivo general es mostrar a los jóvenes de una manera innovadora qué es y cómo se lleva a cabo el conocimiento científico, acercando sus espacios a los propios de los centros educativos de la provincia.

PIIISA cuenta con la implicación de 170 miembros del personal investigador, que desarrollan sus funciones en la UGR a través de la Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos, Facultad de Bellas Artes, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Farmacia, Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Trabajo Social, Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra de Andalucía – IISTA, Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra – IACT, Instituto de Biopatología y Medicina Regenerativa – IBIMER; del CSIC, en la Escuela de Estudios Árabes , Instituto de Astrofísica de Andalucía , e Instituto de Parasitología y Biotecnología López-Neyra; el Centro de Magisterio La Inmaculada y el Museo del Padre Suárez.

Fechas de sesiones y de congreso final:
  • 1.ª sesión: Miércoles, 22 de enero de 2025, de 10.00 a 13.00 h
  •  2.ª sesión: Miércoles, 5 de marzo de 2025, de 10.00 a 13.00 h
  • 3.ª sesión: Miércoles, 23 de abril de 2025, de 10.00 a 13.00 h
  •  Congreso final. Parque de las Ciencias: Martes, 27 de mayo de 2025

Más información [Canal/UGR]

Primera sesión del proyecto “Gestión sostenible del agua urbana” en los laboratorios de la ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (22 de enero de 2025).
Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari