La UGR va al instituto

Dentro del programa marco La Universidad y su entorno, la Unidad de Cultura Científica en coordinación con el Programa Educativo impulsa desde el curso 2020/2021 el ciclo de conferencias “La UGR va al instituto“. Esta nueva línea de acción pretende compartir y divulgar el conocimiento generado en la Universidad de Granada en las ramas de Humanidades y Ciencias Sociales en los institutos interesados en las diferentes temáticas propuestas.

Este programa cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – FECYT, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

A continuación puedes encontrar los vídeos completos de estas conferencias.

  1. “Sobre drácula y otros vampiros: de Bram Stoker a la saga Crepúsulo”. Conferencia a cargo de Loreto Gómez López-Quiñones.
    Profesora de Literatura y su didáctica. https://www.youtube.com/watch?v=jI0c-2rShD0
  2. “Todo lo que siempre quisiste saber sobre flamenco… y alguna vez pudiste preguntar”. A cargo de Pedro Ordóñez, profesor de Musicología de la UGR y director de la Cátedra Manuel de Falla de La Madraza. Repaso ameno de la historia del flamenco, sus palos, etc. ilustrado con guitarra. https://www.youtube.com/watch?v=544yHs5YRVY
  3. “¡Lo que me faltaba! ¡Matemáticas para leer y jugar!”. Conferencia a cargo de José Luis Lupiáñez Gómez. Profesor del Departamento de Didáctica de la Matemática de la UGR. https://www.youtube.com/watch?v=rSIVY3ZVdsM&feature=youtu.be
  4. “Excavaciones arqueológicas de la UGR en el antiguo Egipto: lo que cuentan las momias”. Conferencia a cargo de Miguel Botella, Catedrático emérito de Antropología Física de la UGR. https://www.youtube.com/watch?v=iLZTfRRF2io&feature=youtu.be
  5. “Literatura y cine de aventuras: historia y leyenda de Robin Hood”. Conferencia a Cargo de María Santamarina Sancho Profesora de Didáctica de la Literatura. El personaje de Robin Hood nos es conocido sobre todo a través del cine, pero también es un personaje literario y, al parecer, pudo haber existido de verdad. En cualquier caso, tanto al cine como a la literatura les ha fascinado desde hace tiempo sus aventuras y lo han representado de diferentes formas que se verán en la conferencia, tratando de establecer por qué nos siguen resultando tan atractivas. https://www.youtube.com/watch?v=wrxxFiXEFM0
  6. “Mitología y arte: una pervivencia cultural”. Conferencia a cargo de David Martín López, Profesor del Departamento de Historia del Arte. En esta charla se hace un repaso destinado a conocer los principales mitos que con tanta abundancia aparecen en la historia del arte y a tomar conciencia de cómo la mitología clásica sigue muy presente entre nosotros (en el arte, pero también en la música, en los videojuegos…) por sus valor para tratar de explicar el mundo y a quienes lo habitamos. https://www.youtube.com/watch?v=GF1kXG56OBI&list=PL9bUmTqTetzaM2K8iQPqcQEMAT7dX-aYt&index=3
  7. “Biodiversidad urbana”. Conferencia a cargo de Carlos Jerez del Valle, profesor de Ciencias Experimentales en el Centro de Magisterio La Inmaculada (adscrito a la Universidad de Granada) y docente en la Universidad Internacional de La Rioja – UNIR. https://youtu.be/9AlmyFF_lHM?si=VRvJUQ-qxZWEW4RM
Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari