La Noche Europea de los Investigadores

Te invitamos a descubrir el lado más humano de la investigación a través de un contacto directo con los propios expertos y expertas. Es la Noche Europea de los Investigadores, que celebramos en 2024 ha alcanzado su decimotercer año consecutivo y se celebró al mismo tiempo que en casi 400 ciudades europeas. Esta actividad está promovida por la Comisión Europea que se celebra cada otoño y en la que los investigadores y las investigadoras se convierten en protagonistas. Este importante evento de divulgación busca reconocer a aquellas personas que se dedican a la investigación, acercando la ciencia a la sociedad a través de propuestas activas y de carácter lúdico.

Andalucía celebra al unísono esta Noche Europea de la divulgación científica con multitud de actividades que mezclan la cultura y la ciencia, estando coordinadas desde la Fundación Descubre y donde participan las universidades andaluzas e importantes centros de investigación, como el Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC), IFAPA, Biobanco del Sistema Público Andaluz o el Jardín Botánico de Córdoba, y cuenta con la con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Más información   Actividades en Granada (edición 2024)

Histórico: la Noche en la UGR


La Universidad de Granada comienza su participación en la Noche Europea de los Investigadores en septiembre de 2012 a través de un proyecto europeo del VII Programa Marco coordinado por la Fundación Descubre. En esta primera edición, todas las actividades fueron realizadas por personal investigador de la Facultad de Ciencias de la UGR, que ofreció sus espacios para el desarrollo del evento.

En el año 2013 y, en esta ocasión sin ayuda de ningún proyecto nacional o europeo, se vuelve a realizar la Noche de  los Investigadores en la Universidad de Granada, pero ampliando la participación en la misma de más Facultades y Escuelas.

En 2014, se concede un nuevo proyecto europeo dentro de las acciones Marie Curie del Horizonte 2020 para dos años modificándose la propuesta en su ejecución al pasar a realizar parte de las actividades de investigación programadas fuera de los centros universitarios para realizarlas en el exterior, concretamente en el Paseo del Salón. “La investigación sale a la calle”.

En todas sus convocatorias se ha trabajado de manera coordinada con el resto de instituciones participantes, siendo en la provincia de Granada, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (la Estación Experimental del Zaidín, el Instituto de Astrofisica de Andalucía, y el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra), el Centro Andaluz de Medio Ambiente, IFAPA y Biobanco del Sistema Público Andaluz (estos dos últimos centros de investigación se incorporan en las ediciones  de 2014 y 2015).

Además de las actividades realizadas en la ciudad de Granada, hay que añadir las ejecutadas en los campus universitarios de Ceuta y Melilla que comienzan a participar en el año 2013.

La Noche en el Campus de Ceuta


La Noche en el Paseo del Salón de Granada


EDICIONES ANTERIORES

Galería de vídeos

Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari