La Universidad y su entorno

La Universidad y su entorno está diseñado para recibir, estudiar y ofrecer respuesta a demandas relacionadas con el fomento de la cultura científica formuladas a través de centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria de la provincia de Granada. Así, y a lo largo de cada curso académico, se organizan tanto conferencias como talleres científicos que se llevarán a cabo en los centros educativos o culturales de cada localidad. La UGR adapta sus posibilidades a cada petición, eligiendo en cada caso al personal docente o investigador más adecuado para su desarrollo y preparadas en el marco de la celebración de determinadas fechas del calendario educativo y científico, como jornadas y días mundiales, la conmemoración de años internacionales, etc.

Este programa marco busca suplir las necesidades educativas en materia científica de los habitantes más jóvenes de las poblaciones rurales, un sector de la población con mayores dificultades para el acceso a actividades de divulgación programadas de forma mayoritaria en la capital, priorizando precisamente en estos entornos en el momento de asignación de actividades.

Este programa está organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UGR, contando con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Dentro de este programa marco se incluyen las acciones siguientes:

  • Ciencia y Sociedad: Se trata de un programa de conferencias destinadas a alumnado de Secundaria y Bachillerato que buscan divulgar en temas relacionados con las Ciencias Experimentales y las Ingenierías.
  • La UGR va al instituto: En este caso este conferencias destinadas a alumnado de Secundaria y Bachillerato hace divulgación en temas vinculados con las Ciencias Sociales y las Humanidades (más información).
  • Ciencia para los más pequeños: Este programa organiza talleres didácticos para el aprendizaje y la difusión de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, reconocidas como materias STEM, dirigiéndose de manera concreta y específica a escolares de los ciclos de Educación Infantil y Primaria.

Histórico


2022

2020

2019

2018

2017

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LAS MATEMÁTICAS


2020

2019

CIENCIA Y SOCIEDAD


2019

2018

NOCHE EN BLANCO


2018

CONFERENCIAS EN LA MADRAZA


2020

2019

2018

Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari