Cargando Eventos

<< Volver a la agenda

- / Palacio de la Madraza

Exposición “La Universidad investiga: el Cáncer”

Nuevo espacio expositivo de divulgación científica

Actividades abiertas (hasta completar aforo)

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Duración: entre 60 y 120 minutos.
Para concertar visitas o talleres: programaeducativo@ugr.es

El PROGRAMA EDUCATIVO desarrollado para la exposición “La Universidad investiga: el Cáncer” consiste en un conjunto de experiencias adaptadas a las necesidades de todos los públicos, tanto general como especializado. Se ha previsto también una serie de itinerarios para centros educativos, pensados especialmente para el alumnado de infantil, primaria, secundaria y bachillerato, atendiendo a cada curriculum, con experiencias basadas en estrategias de carácter experiencial, activo y participativo.

Estos itinerarios se apoyan en la Colección de guías y cuadernos didácticos que, en formato digital y de libre acceso, están destinados a profesorado, alumnado y público interesado. Con estos cuadernos, se podrán realizar estas visitas de forma más autónoma y contextualizada en los desarrollos de las distintas asignaturas.

Programa de actividades:

  1. CICLO DE CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS: Distintos expertos de las líneas de investigación ofrecerán una serie de conferencias durante el desarrollo exposición para público general y especializado.
  2. ACTIVIDADES EN EL “ESPACIO EDUCATIVO: Que consistirán en talleres educativos donde los participantes podrán experimentar con los conceptos planteados en la muestra.
  3. CONCURSOS PARA ESTUDIANTES: Relacionados con las temáticas expuestas.
  4. CICLO DE CINE: Para acercarnos a la Investigación desde la óptica cinematográfica.
  5. VISITAS COMBINADAS: Además de conocer la exposición, será posible ampliar su experiencia en la Universidad con una visita comentada a sus edificios patrimoniales.

Para solicitar estas actividades, tendrán que indicar el programa de interés, fecha y hora deseada de su visita, número de participantes, centro de procedencia y persona de contacto. El cupo máximo para grupos es de 30 asistentes, pudiendo ser desdoblados y diversificados en el caso de solicitar un número mayor de participantes.

LA UNIVERSIDAD INVESTIGA: EL CÁNCER

Un nuevo espacio para la divulgación científica


Se trata de un nuevo espacio de divulgación científica que, de manera periódica, dará a conocer en un formato accesible al público en general los resultados de la investigación que la Universidad de Granada desarrolla sobre un tema concreto desde diferentes ámbitos científicos del conocimiento.

Este nuevo proyecto de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea ha sido impulsado por la Unidad de Cultura Científica. En este caso, presentamos los avances que hacen referencia a uno de los problemas de salud que más preocupa a la sociedad: el cáncer, integrando para ello las aportaciones de diecisiete grupos de investigación de la Universidad de Granada que desde distintos ámbitos de conocimiento trabajan en temas relacionados con el cáncer.

Tal como indica la Asociación Española Contra el Cáncer, una de cada tres mujeres y uno de cada dos hombres desarrollarán cáncer en España. Gracias a la investigación, la supervivencia se ha incrementado un 20% en este siglo. Esta mejora se debe al desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico precoz y tratamientos más específicos y eficaces, junto a unos hábitos de vida más saludables. ¿Desde cuándo el hombre padece esta enfermedad?, ¿cómo se origina el cáncer?, ¿cómo mejorar su diagnóstico y tratamiento? y, sobre todo, ¿cómo podemos prevenirlo o incluso evitarlo?. La investigación en la Universidad de Granada intenta encontrar respuestas a estas preguntas hasta alcanzar la curación de la llamada epidemia del siglo XXI.

Este proyecto cuenta además con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología -Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – y el Parque de las Ciencias de Granada.


Palacio de la Madraza
Del 23 de mayo al 12 de noviembre de 2018
De lunes a viernes de 11.00 14.00 y de 16.30 a 18.30 h
Entrada libre (hasta completar aforo)

La inauguración tendrá lugar el miércoles, día 23 de mayo de 2018, a las 19.00 horas.

Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari