Feria de las Ingenierías
La Feria de las Ingenierías ofrece un completo programa de actividades de divulgación dirigidas a estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato
La Feria de las Ingenierías es un importante evento de divulgación científica impulsado con el objetivo de dar a conocer el mundo de las ingenierías al estudiantado de Secundaria y Bachillerato. Prolongándose durante toda una semana, la feria se traslada a diferentes sedes y escuelas técnicas para ofrecer un completo y diverso conjunto de actividades, acercando a los miembros más jóvenes de la sociedad a las instalaciones universitarias en las que se persigue la innovación y la excelencia a niveles científico y tecnológico. Esta feria forma parte del programa marco ¿Quieres ser ingeniero?, que se define como una de las líneas estratégicas del Plan anual de divulgación de la Ciencia y la Innovación de la Universidad de Granada.
Los centros universitarios que participan en este proyecto de divulgación de la ciencia y la tecnología son:
- Facultad de Ciencias (Grados en Ingeniería Electrónica e Industrial e Ingeniería Química y Doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas)
- ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (Grado en Ingeniería Civil y Doble Grado en Ingeniería Civil y Administración y Dirección de Empresas)
- ETS de Ingeniería Informática y Telecomunicación (Grados en Ingeniería Informática e Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación)
- E.T.S. de Ingeniería de la Edificación (Grado en Edificación y Doble Grado en Edificación y Administración y Dirección de Empresas)
Este programa está organizado por la Universidad de Granada a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, en coordinación con cada una de las escuelas técnicas y centros de investigación, y contando con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – FECYT, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
¿Quieres ser Ingeniera?
Los datos del Ministerio de Educación reflejan que las mujeres representan un 54% de la población universitaria española. Sin embargo, cuando se observan las carreras técnicas (ingeniería y arquitectura) la representación de mujeres baja hasta un 25%. Si se profundiza un poco más, y tenemos en cuenta que en arquitectura actualmente existe paridad, esto implica que las ingenierías son estudios copados por hombres -no todas pero sí las que podríamos observar como las que proporcionarán las salidas profesionales del futuro. Concretamente en las llamadas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) el porcentaje de mujeres entre el alumnado supone un 10%.
La poca presencia de las mujeres en el sector tecnológico, motor del presente y futuro de la sociedad actual, es un problema de carácter global y para abordarlo es necesaria la implicación de todos los agentes sociales que puedan estar implicados.
La sociedad no debe permitir que las mujeres, más de la mitad de la población mundial, representen apenas un 20% del sector líder de la economía del globo. Las mujeres no se pueden quedar fuera de las profesiones del futuro, pues esto aumentaría la brecha de género en las posibilidades de empleo, aumentando la desigualdad social.
Los estudios más recientes sobre baja matriculación femenina en ingeniería sugieren que existen numerosos condicionantes externos que empujan a las jóvenes a no elegir una ingeniería aunque esta les parezca una carrera atractiva. Entre estos motivos se encuentran numerosos estereotipos con un arraigo muy fuerte en la sociedad.
Con este proyecto se pretende romper con los estereotipos, dar una visión más equitativa y justa socialmente del talento femenino y sus oportunidades de participación en las profesiones del futuro y, fundamentalmente, fomentar y alentar vocaciones en Ingeniería en las chicas preuniversitarias.
La Feria de las Ingenierías, edición 2025
Esta edición se celebrará los días 8, 9 y 10 de abril de 2025, en la ETS de Ingeniería de la Edificación, ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos; la ETS de Informática y Telecomunicación y la Facultad de Ciencias.
Se han previsto un total de 26 actividades diferentes, organizadas en 12 itinerarios, contando con un nutrido grupo de 24 investigadoras e investigadores de la UGR que acercarán al alumnado participante a los distintos ámbitos de la ingeniería desarrollados en la UGR.
La Feria está organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la UGR celebra, con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Conoce todas las novedades de la presente edición 2025 en la página web de la Feria: https://feriaingenieriasugr.es/
*El proceso de inscripción se abrirá en la misma página web el lunes 24 de marzo, a las 10 horas.

La Feria de las Ingenierías 2024
La Feria de las Ingenierías 2024 se celebró del 8 al 11 de abril en la Facultad de Ciencias, la ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, la ETS de Ingeniería de la Edificación y la ETS de Ingeniería Informática y Telecomunicaciones.
Conoce el programa de la Feria de las Ingenierías