LA UNIVERSIDAD INVESTIGA

El espacio “La Universidad Investiga“es un nuevo lugar para la divulgación científica que, de manera periódica, dará a conocer en un formato accesible al público en general los resultados de la investigación que la Universidad de Granada desarrolla sobre un tema concreto desde diferentes ámbitos científicos del conocimiento. Este nuevo proyecto de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea ha sido impulsado por la Unidad de Cultura Científica y la Innovación (UCCyI).

Este proyecto, organizado por la Universidad de Granada, ha sido impulsado por la Unidad de Cultura Científica de la UGR. Cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y del Parque de las Ciencias. 

El vicerrector de Extensión Universitaria ha incidido en que “además de inaugurar esta exposición sobre el cáncer, estamos abriendo un nuevo espacio en el Centro de Cultura Contemporánea que seguirá manteniendo ese objetivo de divulgación de una actividad universitaria tan importante como es la investigación, porque entendemos que la ciencia también es cultura”. Asimismo, ha explicado que una de las finalidades de esta nueva iniciativa es “dar cuenta a la sociedad de esta labor de la Universidad, cuyos avances mejoran nuestra calidad de vida”.

La directora de la UCCyI ha destacado “el carácter interdisciplinar que ofrecerán estas exposiciones, un potencial único de la Universidad por tener la capacidad de hablar de un mismo tema abordado desde diferentes ámbitos del conocimiento”.

Más información

LA UNIVERSIDAD INVESTIGA: EL CÁNCER

Un nuevo espacio para la divulgación científica


En este caso, presentamos los avances que hacen referencia a uno de los problemas de salud que más preocupa a la sociedad: el cáncer, integrando para ello las aportaciones de diecisiete grupos de investigación de la Universidad de Granada que desde distintos ámbitos de conocimiento trabajan en temas relacionados con el cáncer.

Tal como indica la Asociación Española Contra el Cáncer, una de cada tres mujeres y uno de cada dos hombres desarrollarán cáncer en España. Gracias a la investigación, la supervivencia se ha incrementado un 20% en este siglo. Esta mejora se debe al desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico precoz y tratamientos más específicos y eficaces, junto a unos hábitos de vida más saludables. ¿Desde cuándo el hombre padece esta enfermedad?, ¿cómo se origina el cáncer?, ¿cómo mejorar su diagnóstico y tratamiento? y, sobre todo, ¿cómo podemos prevenirlo o incluso evitarlo?. La investigación en la Universidad de Granada intenta encontrar respuestas a estas preguntas hasta alcanzar la curación de la llamada epidemia del siglo XXI.

Más información y reservas

Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari