LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES

En el taller educativo sobre "Selección natural" para Primaria

La idea de evolución de las especies y la selección natural sirve para poner en relación las propuestas de casi treinta artistas de ámbitos diversos, cuyo objeto de estudio es la referencia la animal y al medio natural, con una selección de piezas provenientes del Departamento de Zoología, estableciendo un sorprendente y sugerente diálogo del cual surge la muestra “Selección natural. De Isla Darwin al gabinete del naturalista.”

Las experiencias educativa se basan en los lenguajes artísticos y en la estrategia del coleccionismo. Sus técnicas se apoyarán en imágenes visuales. El taller emplea una metodología de enseñanza-aprendizaje que contribuya a la construcción de aprendizajes significativos y relevantes mediante actividades de exploración e indagación. Las acciones se basarán en el juego interpretativo (individual y colectivo) y la práctica dialógica, de modo que se otorguen nuevos significados verbales y estéticos a los elementos expuestos.

Imagen 1. Caja de mariposas, Varias especies. Siglo XX. Disecado en caja entomológica, 39 x 25,7 x 5,5 cm. Colección de Zoología de la Universidad de Granada. Fotografía: Miguel Ángel Cepeda Morales.

EXPERIENCIAS

Los objetivos de estas actividades, orientadas a Educación Primaria, serán: experimentar desde la creación artística para la profundización en el conocimiento científico; y profundizar en el conocimiento de familias diversas de animales y su clasificación. Sus contenidos serán: dibujo y composición, y la clasificación como ciencia.

Experiencia 1: La clasificación

Esta acción permitirá que los escolares hagan una visita independiente a la sala con el fin de reconocer los elementos expuestos. Para ello, de manera previa y organizados en grupos de tres, elegirán la especie animal que pretenden encontrar de todas las posibles. Una vez encontrada, cada grupo expondrá las características del animal descubierto al resto.

Experiencia 4: Bestiario

Esta acción permitirá que los escolares planteen una teoría fantástica de la Evolución de las especies. Los participantes organizados en pequeños grupos compondrán, a modo de cadáver exquisito y según una serie de criterios establecidos, nuevos tipos de animales como sumatoria de partes de especies reales. Esta experiencia será realizada en relación a la serie “Tabú” (2017) de la artista Laura Salguero y la pieza “Fábrica de quimeras” (2018) de Pedro Cuadra.

Imágenes 2 y 3. Desarrollo de las experiencias didácticas en el Espacio Educativo. Fotografía: Miguel Ángel Cepeda Morales

ACCIÓN PREVIA

Las gafas de explorador

Los escolares de Infantil y del Primer Ciclo de Primaria crearán unos binoculares que les permitirán prestar una atención especial al hábitat de la exposición. Para ello usarán dos tubos reciclados de papel higiénico para hacer las lentes y varios trozos de cartón para la montura, que serán fijados entre sí con pegamento o cinta adhesiva. Además, las gafas podrán ser personalizadas con pintura de colores.

 

Imagen 4. Vista general de la exposición. Fotografía: Miguel Ángel Cepeda Morales

Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari