Ni decir

Sobre la propuesta educativa en la exposición de Javier Garcerá

El artista Javier Garcerá (Puerto de Sagunto, 1967) presenta con “Ni decir” un espacio reflexivo donde no tienen cabida las palabras. La exposición, como apuesta por la experiencia estética vivida en primera persona, es diseñada de manera específica para provocar un lugar de encuentro íntimo entre el visitante y la obra, que resume la etapa más reciente del trabajo de Garcerá. Este ejercicio se implementa con el uso de instalaciones sonoras y un estudio cuidadoso de la iluminación, actos que cargan de emoción el recorrido expositivo.

Foto 1. Resultado de la acción “Ni decir”. Imagen: Antonio Fernández Morillas

Foto 2. Vista de la sala Crucero de Hospital Real. Imágen: Miguel Ángel Cepeda Morales

La muestra se inicia con la serie “Hogueras” (2015-2017) que se erige como una invitación al olvido, a la desvinculación de lo sabido como acción de ruptura con prejuicios y convencionalismos, para propiciar así un acercamiento integral a lo artístico. La instalación “Que no me cabe en la cabeza” (2016) ocupa la zona central del espacio Crucero y se trata de otra hoguera inmensa, de cinco metros de altura, enfrentada a un cuadro vacío que es entendido como la aceptación de la pérdida, espacio propicio para la creación. Estas piezas abren paso a las instalaciones “La menor distancia” (2014) y “Ni decir” (2018) que, como cierre, enfrenta al espectador a una escultura sonora destinada a llevarle al espacio en el cual surge la obra.

 

https://www.youtube.com/watch?v=vWkp630zB9w

Las experiencias previstas en el Programa Educativo “Lo que ocultan las palabras” se basan en el lenguaje del artista y sus técnicas se apoyan en imágenes visuales. En el taller se utilizará una metodología de enseñanza-aprendizaje que contribuirá a la construcción de aprendizajes significativos y relevantes mediante actividades de exploración e indagación. La acción se basa en el juego interpretativo (individual y colectivo) y la práctica dialógica, de modo que se otorguen nuevos significados verbales y estéticos a las propuestas artísticas expuestas.

“Con la luz, el sonido, y la pintura

entendida en su sentido más personal,

se apela a la experiencia individual del espectador.”

 

Foto 3. Desarrollo de la visita. Imagen: Antonio Fernández Morillas

EXPERIENCIAS PARA EDUCACIÓN PRIMARIA

Experiencia 2: Entramado sobre lienzo

Foto 4-8. Resultados de la experiencia. Imágenes: Antonio Fernández Morillas

Se entregará a los escolares, organizados en grupos de tres miembros, una tabla de madera y un ovillo de lana de color rojo, para experimentar en relación al cuadro “vacío” de la instalación “No me cabe en la cabeza” (2016). La acción consistirá en componer tramas geométricas al envolver la tabla, entendida como un lienzo, con el hilo rojo. Para finalizar la experiencia se compondrá un tapiz colectivo como suma de los resultados de cada grupo.

Los materiales necesarios para esta experiencia serán: tablillas de madera, ovillos de lana de color rojo y una cámara de fotos que permitan registrar el desarrollo y el resultado de las acciones realizadas.

Foto 9. Resultados de las experiencias realizadas en sala. Imagen: Antonio Fernández Morillas

Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari