EL CÁNCER ES UNA CONSTELACIÓN

Visitas al espacio La Universidad Investiga

¿Desde cuándo el ser humano padece cáncer?, ¿cómo se origina?, ¿cómo es su diagnóstico y tratamiento? y ¿cómo podemos prevenirlo?; son las cuestiones que organizan la exposición. En el taller se plantearán respuestas a través de experiencias participativas y de reflexión.

Durante el mes de julio están teniendo lugar los Campus Científicos de la Universidad de Granada, organizados por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación. Este año, sus participantes han pasado por el espacio La Universidad Investiga del Palacio de la Madraza para conocer y profundizar en el conocimiento sobre la enfermedad del cáncer alcanzado gracias a la investigación desarrollada en la Universidad, cuyos resultados son representados por el trabajo de diversos grupos de investigación en la muestra “La Universidad investiga el Cáncer“.

Imagen 1. Desarrollo de la visita. Fotografía: Antonio Manuel Fernández Morillas

La actividad consta de dos procesos diferenciados que se apoyan entre sí. Por un lado, los participantes harán una visita a la exposición “La Universidad Investiga: el Cáncer”. Por otro, está previsto un taller educativo en el que conocer y profundizar de una manera más concreta y específica los contenidos presentados en la muestra. Este plan está previsto en el Programa educativo del espacio “La Universidad Investiga” y sus acciones incluidas en los Materiales didácticos diseñados específicamente para esta muestra.

En la visita a sala se producirá un primer encuentro con los contenidos expuestos, que serán presentados y analizados mediante en una serie de experiencias de carácter activo y participativo, que favorezcan el acercamiento individual y colectivo al conocimiento científico. Se integrará la práctica dialógica y creativa con referencias a la vida cotidiana y al entorno de los participantes.

El taller educativo pretende analizar, comprender y experimentar con distintas formas y lenguajes de la cultura audiovisual en su relación con el conocimiento científico en general y la investigación sobre la enfermedad en particular. Para ello se pondrán en práctica estrategias didácticas que empleen las nuevas tecnologías de la imagen: lo digital, el móvil, internet y las redes sociales.

Imágenes 2 a 5. Resultados de los procesos en sala. Fotografía: Antonio Manuel Fernández Morillas

Este programa está organizado por el Área de Recursos Expositivos del Vicerrectorado de Extensión Universitaria como colaboradora de la Unidad de Cultura Científica y cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología -Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – y el Parque de las Ciencias de Granada.

Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari