¿Quieres ser ingeniero?

Este programa promueve la organización de concursos y actividades de índole científica en el ámbito de las
ingenierías con el objetivo de fomentar las vocaciones hacia las ingenierías, sembrar inquietudes por el
desarrollo de proyectos colaborativos entre estudiantes, descubrir las oportunidades para el desarrollo de
proyectos mientras se acercan a las enseñanzas ofrecidas en la UGR.

Dentro de este programa se desarrollan los proyectos:

Concurso de proyectos Construye tu futuro (más información)
Olimpiada de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (más información)
Feria de la Ingenierías (más información)

Este programa está organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UGR en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Granada, contando con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, como parte de los planes anuales de divulgación de la ciencia y la tecnología en la UGR.

II OLIMPIADA NACIONAL DE INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS – 2018‐2019

En los últimos años la elección de estudiantes para su formación universitaria en el ámbito de la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos ha sufrido una importante reducción. Por este motivo el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y algunas de las Escuelas que imparten la titulación de Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, que da acceso a esta profesión en España, se han unido con la finalidad de darla a conocer entre los estudiantes de Secundaria, así como fomentar su acercamiento a la Universidad. Para ello se va a organizar la II Olimpiada Nacional de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.

Bases de la convocatoria

III Concurso de proyectos “Construyendo tu futuro” – 2018


Este concurso está dirigido a estudiantes de 4º de la E.S.O. y de 1º de Bachillerato que estudien en los Centros de Educación Secundaria de Granada y tiene como objetivo fomentar el acercamiento de la Universidad a los alumnos de Secundaria y Bachillerato y las vocaciones científicas hacia los estudios de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.

Está organizado por la Unidad de Cultura Científica del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada, en adelante ETSICCP, con la colaboración del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT).

Bases de la convocatoria

Especificaciones del Puente

Partimos de la definición de que un puente es una estructura que cumple la función de comunicar dos puntos separados por un accidente geográfico u otra estructura. A partir de ahí queda a decisiín de los concursantes la forma final a dar a la estructura participante.

La maqueta deberá estar compuesta, principalmente, por palillos que serán aportados por la Organización. No se podrá utilizar un número mayor de ellos. Para su unión se deberá emplear pegamentos, siliconas, etc., quedando prohibido el uso de fijaciones mecánicas. Como complemento se podrá usar hilo tipo “hilo de pescar”, quedando prohibido cualquier otro tipo de material.

El espacio libre entre los apoyos debe ser de al menos 0,60 m medidos sobre la base. La altura libre mínima de la estructura será de 0,2 m y la anchura mínima del puente será de 0,15 m. Los puentes se presentarán asegurados sobre una tabla-base de madera (de grosor mínimo de 0.3 cm y máximo de 1 cm), de modo que la proyección en planta del puente quede comprendida en su totalidad dentro de la tabla. El tamaño de la base para todos los puentes será normalizada de un tamaño de 1,20 m de largo por 0,50 metros de ancho, siendo los anclajes de la estructura a la dicha base a elección de los concursantes. 

Más información en las bases de esta edición.

I Concurso de proyectos “La ingeniería para la sociedad” – 2017


Este concurso está dirigido a estudiantes de cualquier grado de la Universidad de Granada, preferiblemente de la rama de ingeniería, y está organizado en dos categorías: participación individual o en parejas y equipos constituidos por grupos de tres o cuatro estudiantes que deberán contar con un miembro del profesorado que les tutorice el proyecto, al que se le hará entrega en su momento de una guía detallada.

Está organizado por la Unidad de Cultura Científica del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y la Facultad de Ciencias UGR, con la colaboración de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Bases de la convocatoria      Categorías

II Concurso de proyectos “Construye tu futuro” – 2017


Este concurso está dirigido a estudiantes de 3º y 4º de la E.S.O. y de 1º de Bachillerato que estudien en los Centros de Educación Secundaria de Granada y tiene como objetivo fomentar el acercamiento de la Universidad a los alumnos de Secundaria y Bachillerato y las vocaciones científicas hacia los estudios de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.

Está organizado por la Unidad de Cultura Científica del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada, en adelante ETSICCP, con la colaboración del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT).

Bases de la convocatoria      Programa de la final   

 

Programa Educativo UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

Internet Explorer
FireFox
Chrome
Safari